La empresa Adidas “ya se puso en contacto con el gobierno del estado de Oaxaca […] para el resarcimiento al pueblo” de Villa Hidalgo Yalálag, luego de plagiar unos huaraches creados artesanalmente por la comunidad, informó la subsecretaria de Desarrollo Cultural, de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova.
La empresa de calzado y ropa, en colaboración con el diseñador estadunidense Willy Chavarría, presentó en estos días las sandalias “Oaxaca Slip On”, “inspiradas” en la cultura oaxaqueña. No obstante, todo el diseño está basado en los huaraches originarios de Yalálag, pueblo zapoteco de la Sierra Norte de Oaxaca. Ello, “sin contar con la autorización de la comunidad, exhibió la subsecretaria.
El gobierno oaxaqueño tiene “el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Indautor [Instituto Nacional del Derecho de Autor], porque así lo dicta la Ley de Patrimonio”, continuó la subsecretaria en la conferencia presidencial.
Si no se resuelve el resarcimiento en las pláticas, “ya estamos estudiando también la vía legal”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien añadió: “de hecho, estamos trabajando en una ley para garantizar [que estas prácticas de plagio terminen], además de lo que ya existe [en las leyes actuales], porque muchas veces está relacionado con arqueología, con piezas arqueológicas, pero no, tiene que estar relacionado con la creatividad y la creación de hoy también”.
Desde que se dio a conocer el diseño al público, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, declaró que era un “nuevo robo de identidad cultural”, y que defendería a las personas artesanas de la comunidad oaxaqueña, por lo que anunció una demanda contra la empresa ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
“Muchas veces, grandes empresas toman productos, ideas, diseños, de comunidades indígenas de nuestro país […] y en cierta manera están usurpando la creatividad de un pueblo originario”, señaló Sheinbaum Pardo. La primera mandataria destacó que el calzado de la comunidad es “propiedad intelectual colectiva”.
Por su parte, Núñez Bespalova subrayó que “toda la apropiación cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, de sus expresiones culturales, que es también llamado ‘plagio’, es sujeto de un delito. […] Es muy importante que a nivel de discurso, a nivel de narrativa, desde quienes estamos alrededor de ese sector sigamos diciendo que ‘el plagio no es algo que se deba permitir y, sobre todo, callar ante él’”.
No te lo pierdas: Gobierno impulsa plan para reparar daños por derrame en Río Sonora