Categorías: Uncategorized

Hacienda retiene 51 millones de pesos al Mecanismo de Protección

Publicado por
Karen Ballesteros

Más de 700 personas se encuentran en grave riesgo por la insuficiencia de recursos en el Fondo para el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Y es que, aunque México se ubica entre los países más letales para defensores y comunicadores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aún está reteniendo 51 millones de pesos, que representan el 41 por ciento del presupuesto que de por sí faltaba entregarle al Mecanismo.

Originalmente, la Cámara de Diputados aprobó una bolsa de 300 millones al Fondo, pero a inicios de año Hacienda únicamente entregó 140 millones. Ahora, ya casi para finalizar el año, pretende entregar otros 75 millones, de los 160 millones que hacían falta.

Atziri Ávila, integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo, señala a Contralínea que fue el pasado 19 de septiembre cuando Hacienda tomó la decisisón de seguir reteniendo el dinero, al argumentar “primero que eran fallas administrativas y, ahora, que no pueden dejar deudas al próximo gobierno”.

Ahora, el Consejo Consultivo teme que a partir de enero no estén garantizadas las más de 3 mil 500 medidas de protección que benefician a 727 personas. “El próximo año fiscal comienza hasta abril, y los 75 millones únicamente cubren octubre, noviembre y diciembre”, asegura Atziri Ávila.

Por ello, el Consejo Consultivo hizo un llamado a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, para que en el próximo año fiscal se autorice un presupuesto de 500 millones de pesos. “Se tiene el cálculo de que son de 21 millones a 22 millones lo que utiliza [el Mecanismo] mensualmente”, afirma Ávila.

Además, exigió la garantía del uso transparente y fortalecimiento del Mecanismo en su estructura, y se exhortó al próximo gabinete a instrumentar una política integral para asegurar la protección de las personas defensoras de derechos humanos y los periodistas, que incluyan atención a los casos y la resolución de investigaciones.

“El Mecanismo, actualmente, está rebasado: tenemos 127 casos de personas afectadas, pero también hay solicitudes pendientes y éstas van creciendo, lo que significa que no se está atendiendo el tema de raíz. Necesitamos el fortalecimiento del Mecanismo, de la estructura, personal, capacitación, un mecanismo con perspectiva de género, una perspectiva intercultural, una política publica que refuerce al mecanismo en materia de derechos humanos”, finaliza Ávila.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Consejo Consultivo, el presidente Enrique Peña Nietose comprometió a fortalecer el Mecanismo con recursos financieros y una estructura adecuada, el 17 de mayo de 2017 ante la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Embajadas y Organismos Internacionales; sin embargo, el personal del Mecanismo es insuficiente y está rebasado.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025