Categorías: Uncategorized

Calderón pide renuncia a Chávez Chávez

Publicado por
Redacción

El presidente Felipe Calderón habría solicitado al procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, su renuncia. De acuerdo con fuentes cercanas a la Presidencia, esta semana podría anunciarse la salida del chiuhahuense. Marisela Morales Ibáñez, titular de la SIEDO, destaca entre los posibles relevos

El procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, habría presentado su renuncia en enero pasado al presidente Felipe Calderón Hinojosa, a petición de este último, informa la columna Oficio de Papel (www.oficiodepapel.com.mx, 21 de febrero de 2011).

De acuerdo con la columna, Calderón Hinojosa ha roto relaciones con el procurador a tal punto que “ya no acuerda con él” ningún tema y, “en su lugar, en Los Pinos se reúne con los probables sustitutos”.

Fuentes cercanas a la Presidencia, consultadas por el periodista Miguel Badillo, indican que Calderón Hinojosa ya analiza los perfiles de “Marisela Morales Ibáñez, subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quien parece ser la favorita sobre los demás contendientes; Javier Lainez Potisek, procurador Fiscal de la Federación; el abogado Julio Esponda Ugartechea, experto en litigios corporativos y financieros y, además, muy amigo de Calderón, y hasta el veracruzano Miguel Ángel Yunes, quien después de perder las elecciones para gobernador es impulsado al cargo de procurador por su madrina política Elba Esther Gordillo”.

El motivo del alejamiento entre Chávez Chávez y Calderón, detalla Oficio de Papel, es porque el procurador olvidó su responsabilidad en el combate al crimen organizado y dejó solas en ese trabajo a las Fuerzas Armadas, es decir al Ejército y la Marina, mientras él se dedicaba a preparar cursos, talleres y seminarios para sus ministerios públicos.

“La insensibilidad de Chávez Chávez es más que evidente, pues jamás se enteró de que Calderón ordenó desde hace cuatro años hacer una ‘guerra’ en contra del crimen organizado”, dice Badillo. Agrega que, hasta ahora, no se tienen evidencias de que la Procuraduría investigue o siquiera haya iniciado las averiguaciones previas por los más de 35 mil civiles asesinados en lo que va de la administración calderonista.

El distanciamiento entre Felipe Calderón y Chávez Chávez se demuestra, indica el periodista, “pues el mandatario prefiere acordar con la titular de la SIEDO, Marisela Morales”, los temas que atañen a la Procuraduría.

Según las fuentes consultadas, esta semana se espera el anuncio de la renuncia de Arturo Chávez Chávez.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025