FOTO: CUARTOSCURO.COM
Antes le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno, “era un gobierno mantenido y bueno para nada”, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior, en alusión a los altos salarios de los funcionarios que formaban parte de la elite burocrática y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo exhibió que hasta 2016 Felipe Calderón costaba al erario 54 millones 262 mil pesos; Vicente Fox, 48 millones; Zedillo, 37 millones; Salinas, 42 millones; Echeverría, 44 millones; así como las viudas de los expresidentes.
En comparación con mandatarios de otros países, el presidente de Estados Unidos obtiene 7 millones 224 mil; Canadá, 6 millones; Alemania, 4 millones y le sigue México, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido, Chile, Brasil e Italia. Así estaban en 2016 los sueldos, en conjunto, bruto.
Los ministros de justicia, el Poder Judicial, expuso el primer mandatario: Estados Unidos, 4 millones 708 mil; Canadá, 2 millones 433 mil; Alemania, tres millones 660 mil; México, 6 millones 766 mil, en primer lugar; luego, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido, Chile y Brasil.
Luego, los diputados: Estados Unidos, 3 millones 142 mil; Canadá, 2 millones 394 mil; Alemania, 2 millones 420 mil; México, 1 millón 916 mil; Sudáfrica, 2 millones 460 mil; Suecia, 1 millón 620 mil; Reino Unido, 2 millones 91 mil; Chile, 2 millones 334 mil; Brasil, 3 millones 241; Italia, 2 millones 867 mil.
Senadores: Estados Unidos, 3 millones 492 mil; Canadá, 2 millones 42 mil; Alemania, 1 millón 107 mil; México, 2 millones 732 mil; Sudáfrica, 3 millones 148 mil; Suecia, 2 millones 538 mil; Reino Unido, 2 millones 549 mil; Chile, 3 millones 235 mil; Brasil, 1 millón 515 mil; Italia, 2 millones 426 mil.
López Obrador indicó que hoy se reunirá con los integrantes de su gabinete para evaluar el paso de la política de “austeridad republicana a pobreza franciscana”, pues “queremos que el gobierno sea eficiente, honesto y facilite las acciones en beneficio del pueblo, que no estemos ensimismados, pensando que el gobierno es lo más importante. No, lo más importante es el pueblo, gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
Te puede interesar: Exhiben a servidores públicos con sueldos millonarios a costa del erario
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.