Venta

Arriba

El internet de las cosas

La próxima ola de cambios tecnológicos incluirá no sólo el traer el teléfono inteligente permanentemente con uno y el vivir con ansiedad por estar desconectados, sin internet o sin batería. El avance tecnológico y la miniaturización permite ya incluir aparatos dentro de ropa, zapatos y otras tecnologías como refrigeradores o automóviles. Todos recopilarán aún más información de los usuarios.

Prensa, comprada por los multimillonarios de Estados Unidos

La crisis que atraviesa el periodismo impreso provoca que, como baratijas, sean adquiridos por los grandes magnates los otrora poderosos rotativos. El mayor problema es que los grandes capitalistas compran directamente los medios y afianzan cada vez más el control de la libertad de expresión y del debate político

No a la reforma energética: ¿y los informes oficiales?

Si las declaraciones del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en el sentido de que la reforma al sector energético debe ser la resultante de una “gran discusión nacional” donde “hablen la sociedad y los especialistas”, las pretensiones de un albazo legislativo deben desecharse para dar paso a un verdadero análisis a fondo de un asunto que tendrá repercusiones para el futuro de millones de mexicanos.

¿El fin del periodismo impreso?

Hace tiempo que se discute si el periodismo impreso fenecerá. Más a partir de la enorme influencia que ha adquirido internet en la emisión de contenidos informáticos y hasta en libros.

México podría duplicar sus reservas probadas de petróleo: Estados Unidos

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés) publicó el pasado junio una segunda evaluación de los recursos mundiales de shale gas y shale oil: Análisis y proyecciones de los recursos de aceite y gas técnicamente recuperables en formaciones de lutitas. Una evaluación de 137 formaciones en 41 países fuera de Estados Unidos

en Tendencias

Tendencias