Universidad

Arriba

Educación superior: retrocesos y amenazas

Se acaba el sexenio de Felipe Calderón y la perspectiva de la educación superior es desastrosa igual que al finalizar el gobierno de Vicente Fox: ambos periodos estuvieron plagados de conflictos y rezagos en la materia. La principal causa, la falta de acceso a las universidades públicas: conflicto originado durante la hegemonía priísta a la par del surgimiento del neoliberalismo en México, pero que no fue resuelto con la “transición democrática” de 2000, y que fue agravado por las dos administraciones panistas. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, ha señalado que sólo tres de cada 10 aspirantes acceden al nivel superior y que hay más de 7 millones de jóvenes sin estudiar.

Michoacán: alumnos de universidad indígena pugnan por educación digna

La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán vive el conflicto más relevante de su joven historia; el detonante, la falta de suministro de agua. En mayo pasado los alumnos tomaron las instalaciones educativas con el apoyo de profesores y comunidades indígenas; un mes después firmaron una minuta con el gobierno estatal que se ha cumplido a medias. Refieren que hasta 2012 esta casa de estudios operó sin reglamentación interna; dos de las cuatro carreras que imparte, sin registro oficial.

Urge abrir la carrera de derecho en planteles de la UACM

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) es la única en el país que imparte licenciaturas a los internos en centros de reclusión. Con ello y con sus demás actividades, cumple su misión consistente en ampliar las oportunidades de educación superior, desarrollando un proyecto innovador, con plena garantía de libertad académica y de pluralidad de pensamiento. Contribuye también al desarrollo cultural, profesional y personal de sus estudiantes (en este caso personas privadas de la libertad), dándoles la seguridad de una formación de alta calidad y respondiendo con ello al compromiso que la institución tiene con la sociedad.

UNAM “castiga” a profesora

Desde julio pasado, la catedrática María Esther Navarro ha dejado de percibir el 70 por ciento de su ingreso mensual, 15 mil pesos, correspondiente al

en Tendencias

Tendencias