Universidad

Arriba

Investigadores del SNI: evaluaciones, en la incertidumbre

Disputas políticasy animadversiones personales entre académicos influyen en las evaluaciones del Sistema Nacional de Investigadores. En el examen de solicitudes de ingreso, reingreso o permanencia, vigentes los criterios extracurriculares. Víctor Palacios, de la Universidad Autónoma Chapingo, a quien se le negó el reingreso para el periodo 2013, asegura que dicha resolución responde a un conflicto de intereses. El Sistema, sin mecanismos para evitar el castigo contra académicos críticos o enfrentados a directores de sus instituciones

Se acelera el calentamiento global

El mundo debería prepararse para un clima 5 grados más caliente. Los continuos fracasos de acuerdos para emitir menos contaminantes a la atmósfera pasarán factura antes de 15 años. Nuevos descubrimientos científicos demuestran que las naciones perdieron la oportunidad para detener el calentamiento del planeta y ahora existen pocas posibilidades de que el cambio sea menor a los 5 grados

UNAdM

Unadm: el fraude educativo del calderonismo

En 2009, el entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, inició un proyecto de educación superior a través de internet denominado Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD), cuyo propósito era atender a la gran cantidad de jóvenes rechazados de las instituciones de educación superior públicas del país, y así ofrecerles una educación integral y de calidad en la modalidad a distancia, según señaló el segundo secretario de Educación Pública en la administración calderonista, Alonso Lujambio (www.sep.gob.mx/wb/sep 1/bol2010809#Mi0_WfvrPs). Recuérdese que Josefina Vázquez Mota fue la primera en ocupar ese cargo en dicha gestión.

UACM: CDHDF exhibe a la administración de Esther Orozco

Catorce expedientes de queja, 13 puntos recomendatorios y 84 páginas de evidencias documentales conforman la Recomendación 14/2012 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Acredita la violación de 11 derechos fundamentales por parte de la actual administración de la UACM, encabezada por Esther Orozco.

Simulación, obligatoriedad de educación media superior

A casi ocho meses de la entrada en vigor de la reforma constitucional que obliga al Estado a garantizar la educación media superior, las autoridades educativas no cuentan con un proyecto para hacerla realidad. Ni siquiera han realizado las adecuaciones legales correspondientes; además siguen aplicando mecanismos de ingreso ilegales y discriminatorios, como los exámenes del Ceneval, aseguran especialistas

en Tendencias

Tendencias