Unidad

Arriba

Desaparecidos en México: “La vida no vale nada”

En México la vida vale muy poco para nuestras autoridades, al menos eso es lo que le han hecho sentir a las madres, padres y familiares de los miles de desaparecidos en los últimos años. Pero no sólo a ellos: la mayoría de los mexicanos se siente absolutamente indefensa ante los secuestros, asesinatos y desapariciones perpetrados por el crimen organizado, las Fuerzas Armadas y las diferentes corporaciones policiacas.

Sistema financiero, principal centro de lavado en México

En su más reciente informe internacional sobre drogas ilícitas, el Departamento de Estado de Estados Unidos señala que México es un importante centro de lavado de dinero. Refiere también que es el sistema financiero donde más se legalizan los recursos de procedencia ilícita. Uno de los problemas es que en el país se aplican criterios judiciales distintos: mientras el operador financiero va a la cárcel, el banco sólo recibe una sanción económica

Hacienda acredita 109 mil MDP lavados en sistema financiero

La Unidad de Inteligencia Financiera acreditó el ingreso de más de 109 mil millones de pesos de origen ilícito al sistema financiero entre 2007 y 2012. Por el probable delito de lavado de dinero, en ese periodo presentó 232 denuncias ante la PGR que involucran a más de 270 instituciones financieras. Sin embargo, el crimen no fue vulnerado: en el sexenio pasado se blanquearon más de 3 billones 42 mil millones de pesos, mientras que en los primeros 100 días del actual gobierno los cárteles de la droga habrían “legalizado” unos 130 mil millones de pesos, se desprende de un análisis del Congreso de Estados Unidos

Represores argentinos evaden la justicia

Militares y agentes de seguridad argentinos que cometieron crímenes de lesa humanidad durante el periodo de la dictadura burlan la ley y las sentencias dictadas en su contra. Ante la laxa vigilancia de los arrestos domiciliarios, los culpables de desapariciones forzadas, torturas, asesinatos y sustracción de menores viven en total libertad. Organizaciones demandan cumplimiento cabal de la ley

Una PGR ¿renovada y confiable?

La Procuraduría General de la República (PGR), que hereda Jesús Murillo Karam, tiene cuatro características que la identifican por su operación de los últimos 6 años: corrupción, desconfianza, traición y que ha sido penetrada hasta su raíz por el crimen organizado.

en Tendencias

Tendencias