tortura

Arriba

Extradita gobierno a operador del Chapo que denunció tortura

El gobierno de Enrique Peña Nieto extradita a Alatorre Damy a Estados Unidos. En entrevista con Contralínea en 2008, el supuesto operador financiero del cártel de Sinaloa denunció que fue víctima de tortura en las instalaciones de la PGR. Aseguró que en el “interrogatorio” estuvieron presentes agentes de la DEA. El caso implicó a la Casa de Cambio Puebla en un hecho de lavado de dinero para el Chapo Guzmán

Michoacán: la impunidad policiaca

Los estudiantes que demandaban la suspensión de la reforma curricular de la educación normal en Michoacán volvieron a clases luego de casi un mes de paro de labores. Muchos de ellos regresaron afectados física y emocionalmente.

La saña de los “revolucionarios” libios

Poblaciones enteras, señaladas por los “revolucionarios” libios de haber sido simpatizantes de Gadafi, son sometidas a torturas colectivas, despojo y hambre. Los rebeldes que, con la OTAN, derrocaron al antiguo régimen ejercen sistemáticamente violaciones masivas a los derechos humanos contra etnias minoritarias y grupos vulnerables

El uso inconstitucional del Ejército Mexicano en tareas policiacas

Cuando en noviembre de 2011 acudimos a la Corte Penal Internacional para denunciar que en México se cometen crímenes de guerra y de lesa humanidad, el gobierno federal mexicano y los “intelectuales” a su servicio respondieron con amenazas y minimizaron la situación de conflicto armado que vive el país. Aseguraban que los casos de violaciones a derechos humanos cometidos por agentes del Estado mexicano resultaban “excepcionales” y que no podían considerarse “sistemáticas” (ver comunicado de prensa de Los Pinos CGCS-196). Intentaban hacer creer a la población que si existían algunos casos de abusos militares, éstos eran accidentes o casos que salían del control de los altos mandos civiles y militares.

En este sexenio, 87 desapariciones forzadas en Michoacán

En lo que va del sexenio, 87 personas han sido víctimas de desaparición forzada en Michoacán, según datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. No obstante, el organismo autónomo no ha emitido ninguna recomendación. Las autoridades estatales encargadas de la procuración de justicia tampoco han investigado los casos. Las quejas refieren que los principales responsables son militares y elementos de la Policía Federal

en Tendencias

Tendencias