Tierra

Arriba

Eric Hobsbawm, recreador de la historia con acento en las revoluciones

El historiador Eric Hobsbawm (1917-2012) lo es en el sentido del kantiano Robin G Collingwood (Idea de la historia y Ensayos sobre la filosofía de la historia). Fue un trabajador incansable para plantear preguntas y respuestas que hacen de la historia no un hecho congelado, sino un fenómeno para recrearlo como el pasado del presente. Y no para hacer juicios sumarios, sino para alumbrarnos y no extraviarnos en el reinicio constante de la historia que no se repite, por más semejanzas que encontremos. El método kantiano nos presenta la creación humana, individual y colectiva, como un problema a resolver por la investigación como conocimiento de las grandezas y miserias humanas, con respuestas que no son definitivas y menos absolutas. Y que historiadores como Eric John Ernest Hobsbawm proponen para discutir y encontrar respuestas a lo que la humanidad ha creado como técnica, literatura, derecho, ciencia; revoluciones, conflictos religiosos; política, música, etcétera. El objeto de conocimiento de la historia son las creaciones humanas, desde Heródoto… a Hobsbawm, cuyas investigaciones son un manantial que refresca la memoria histórica. Su obra pasa de los 40 libros, donde predomina la calidad sobre la cantidad.

Colapso ambiental y desastre social

A los miles de refugiados por guerras se suman los miles de desplazados por contaminación. El colapso ambiental de Bangladés es un ejemplo de lo que se replicará en más urbes por todo el mundo.

Gobierno y trasnacional despojan a indígenas de Liberia

Con la anuencia del gobierno de Liberia, la compañía Equatorial Palm Oil despoja de sus tierras a indígenas africanos. Sembradíos, huertas y modestas fincas son destruidas y los legítimos dueños deben contratarse como peones para poder subsistir. La trasnacional se dedica a la explotación del aceite de palma

en Tendencias

Tendencias