Terrorista

Arriba

Irak: la memoria de corto plazo

Erbil, Irak. ¿Cómo es posible que el sufrimiento de toda una nación pase al olvido en unos cuantos años? Hace 1 década, Irak estaba lleno de corresponsales extranjeros, observadores internacionales y miembros de los grupos de derechos humanos. Ahora esa realidad cedió el paso a otra donde lo que sucede en esta nación ya no es noticia. La violencia ahuyentó a muchos defensores internacionales de derechos humanos y las agencias de prensa prácticamente abandonaron Irak y se mudaron de país.

Las contradicciones de la Unión Europea ante el Hezbolá

La condena de Europa al ala militar de Hezbolá –al considerarla una organización “terrorista”– busca complacer a Israel, luego de décadas de presión de los israelíes sobre los gobiernos europeos. Pero la desaprobación de la Unión Europea al movimiento de resistencia chiíta no es total: mantiene el “diálogo” con el ala civil. Así, Europa sólo hizo públicas sus contradicciones políticas e ideológicas ante una ocupación evidente

OTAN cambia de rumbo en Siria

Occidente –sus gobiernos y su prensa– se ha dado cuenta de que los hasta hace un par de semanas “rebeldes” y “héroes de la libertad” son fanáticos terroristas que no saben hacer otra cosa que matarse entre sí. Washington ha abandonado la idea de derrocar a Bashar al-Assad, presidente de Siria, y se dirige hacia la realización de la conferencia de Ginebra 2. Próxima etapa: la pérdida de influencia de Francia en la región

El precio de la verdad

Los informantes que han puesto al descubierto el espionaje, las intrigas, los sabotajes y otras actividades ilegales de los organismos de seguridad nacional estadunidenses no son simples “denunciantes”, como si se tratara de ciudadanos que buscan corregir las pocas fallas de un sistema democrático.

en Tendencias

Tendencias