Sistema

Arriba

Investigadores del SNI: evaluaciones, en la incertidumbre

Disputas políticasy animadversiones personales entre académicos influyen en las evaluaciones del Sistema Nacional de Investigadores. En el examen de solicitudes de ingreso, reingreso o permanencia, vigentes los criterios extracurriculares. Víctor Palacios, de la Universidad Autónoma Chapingo, a quien se le negó el reingreso para el periodo 2013, asegura que dicha resolución responde a un conflicto de intereses. El Sistema, sin mecanismos para evitar el castigo contra académicos críticos o enfrentados a directores de sus instituciones

El Servicio Profesional de Carrera, a 10 años de trayectoria

Con fecha del 10 de abril de 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. La promulgación de esta ley representó un parteaguas en el devenir histórico de la administración del personal al servicio del Estado en nuestro país. Representó también la concreción de diversos esfuerzos tanto de orden académico, desarrollados por estudiantes, docentes e investigadores, como institucionales, ejecutados desde el propio aparato burocrático, orientados a profesionalizar al sector público.

Sin pensión, población creciente de adultos mayores

La mitad de la población mayor a 65 años no recibe ninguna pensión. Las enfermedades y los requerimientos de este segmento son soslayadas. Sin aprovechar el llamado “bono demográfico” y con índices de pobreza extrema, nunca antes vistos, México se apresta a sostener a 28 millones de adultos mayores que habitarán el país en 2050

Estado mexicano, responsable de la contaminación del agua

El Tribunal Latinoamericano del Agua documenta que el Estado mexicano es responsable de colapsar el sistema hídrico nacional. Decenas de casos de contaminación del agua, despojo y criminalización de los defensores del medio ambiente engrosan la demanda llevada a esa instancia por la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales

Sin bases para acuerdos mínimos

Los tres principales partidos políticos en México preparan un “gran acuerdo nacional”, en el que empleo, seguridad y justicia serían los ejes básicos. Desde luego, los acuerdos son indispensables para superar conflictos, pero deben partir de puntos de convergencia que, por ahora, son inexistentes. Y no ya entre los propios partidos, sino en la sociedad, tan dividida por una lucha de clases cada vez más violenta por las ambiciones de los sectores más privilegiados, y favorecida por una política económica deshumanizada y ajena a los intereses fundamentales de todo el país.

en Tendencias

Tendencias