Siria

Arriba

El uso de armas químicas y biológicas por parte de Estados Unidos

La campaña de demonización usada por Estados Unidos contra Irak, antes de la invasión, y la que conduce hoy día contra Irán y Siria son efectivas para preparar invasiones e imponer sanciones criminales que afectan a millones de seres humanos, porque los medios masivos de comunicación son cómplices, al promoverlas intensamente al tiempo que niegan a los pueblos la posibilidad de recordar su propia historia.

Continuidad de Obama: entre la purga y el pacto

Una nueva política exterior inicia en la Casa Blanca. Obligado por las circunstancias, Obama diseña una política de relaciones exteriores distinta e, incluso en algunos asuntos, contraria a la que desarrolló durante su primer periodo al frente del gobierno de Estados Unidos. Por verse aún, la profundidad de los cambios, pero ahora tendrá que replantear su papel en Oriente Medio e incluir en sus negociaciones a Rusia y a China. La defenestración del titular de la CIA, el inicio de una purga que llegará hasta las altas esferas de las fuerzas armadas

“Salvador” de Siria, pieza de Shell y Occidente

Totalmente desconocido en la escena internacional hasta hace muy poco, el jeque Moaz al-Khatib se convierte súbitamente en presidente de la Coalición Nacional Siria, representante de la oposición prooccidental al gobierno de Damasco. Una intensa campaña de relaciones públicas lo describe como persona de gran autoridad moral sin vínculos con intereses partidistas ni económicos, cuando en realidad es miembro de la Hermandad Musulmana y cuadro de la compañía petrolera Shell

Siria: ¿guerra civil o intervención?

¿Levantamiento popular contra un régimen opresivo? ¿Lucha de un pueblo árabe deseoso de una democracia de corte Occidental? ¿Estertores de un régimen político superviviente de otra época? ¿O una manera de lograr las “reformas estructurales” en un país soberano?

Yara Saleh, prisionera de los “revolucionarios” sirios

Periodista del canal sirio privado Al-IkhbariyaTV, Yara Saleh, cayó en manos de los Contras del “Ejército Sirio Libre” junto con tres de sus compañeros de trabajo. Los “revolucionarios” la tomaron como rehén, lo cual provocó en Europa una amplia movilización a favor de su liberación en la que se exigió al presidente francés que le salvara la vida presionando a sus “amigos” insurgentes. Liberada finalmente por sus compatriotas del Ejército Nacional Sirio, Yara Saleh aceptó responder a las preguntas de la Red Voltaire

en Tendencias

Tendencias