SAT

Arriba

Cisen compartió espionaje a EU

En el sexenio anterior, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), todos los responsables de la seguridad nacional conocieron perfectamente la constante intervención del gobierno de Estados Unidos en asuntos internos del país. También sabían del espionaje de ese país a México porque la Secretaría de la Defensa (Sedena), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR) utilizaron los equipos de espionaje e intervención de llamadas que empresas estadunidenses les vendieron por instrucciones precisas de la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Los beneficiarios del secreto fiscal

Si escandalizó a la sociedad la condonación fiscal de 3 mil millones de pesos al grupo Televisa por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, resulta igual o más grave la devolución de impuestos por 63 mil millones de pesos a 20 grandes contribuyentes, sólo correspondiente a 2011. Es decir, a esa cifra multimillonaria hay que sumarle lo devuelto en 2012 por el gobierno de Felipe Calderón.

Hacienda y PGR, omisas en contrabando textil

Funcionarios del gobierno de Estados Unidos, por conducto de sus áreas de inteligencia y policiales, dicen estar preocupados por la enorme corrupción e impunidad que ha desbordado a todos los órganos de vigilancia, auditoría, fiscalización y procuración de justicia de México; lo que, consideran, se ha traducido en una complicidad cínica y descarada del gobierno de Felipe Calderón.

Red de contrabando de textiles

Un nuevo escándalo de corrupción, sobornos, chantajes, fraudes y contrabando está por destaparse. Sólo que esta vez están involucrados empresarios estadunidenses en colusión con mexicanos, por lo que los gobiernos de ambos países llevan a cabo una investigación conjunta para detener a los presuntos responsables.

Decomisos irregulares en aduanas mexicanas

Un decomiso de telas importadas, valuadas en 70 millones de pesos, descubre diversas anomalías en dos dependencias de la Secretaría de Hacienda, que irían desde negligencias administrativas hasta procesos ilegales, como la enajenación de bienes que se deberían destruir. El caso ya derivó en la inhabilitación y multa de quien fuera director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, Luis Miguel Álvarez.

en Tendencias

Tendencias