Salario

Arriba

Acostumbrarse al horror

En diciembre de este 2016 se cumplirá 1 década desde que el gobierno de Felipe Calderón inició su guerra contra el narcotráfico en aras de legitimarse después de las controvertidas elecciones de 2006. Desde entonces, las calamidades y la nota roja inundaron la prensa y los medios. Periódicos de amplia circulación decidieron que anatomías destrozadas y ensangrentadas combinaban a la perfección con cuerpos esculturales y encuerados en las primeras planas. Basta detenerse en un puesto de periódicos para confirmar la retorcida estrategia de marketing de dichos impresos. Hace años dejaron de escandalizarnos los descuartizados. Tristemente se ha agotado nuestra capacidad de asombro.

Correrán a más de 20 mil empleados públicos

El ajuste en el desastre económico recaerá en el gasto programable. Ya se tiene la partida para empezar los despidos entre los empleados públicos: 2.1 millones de pesos para el programa de separación laboral. En Pemex, serán en total más de 13 mil plazas las que quedarán canceladas; en la CFE, más de 4 mil, y en la Secretaría de Hacienda otras 4 mil.

La pobreza, la miseria y las falacias “rigurosamente técnicas”

Pobres “moderados”, “extremos”, “alimentarios”, en “capacidades y patrimonio”, “carentes sociales”, en “ingresos inferiores al mínimo” y en “bienestar”… toda una parafernalia de términos para ocultar una realidad: el 80 por ciento de mexicanos vive en la miseria. Sin un plan económico y social que se diferencie al de los últimos 5 sexenios, el gobierno de Peña Nieto verá cómo el número de pobres se incrementa mes con mes

La democracia, reducida y prostituida por el neoliberalismo

Más de la cuarta parte de los ciudadanos del Reino de España son pobres y 700 mil hogares carecen de cualquier ingreso. El hambre llega a España. Los niños desnutridos ya se cuentan por decenas de miles; tan sólo en la desarrollada Barcelona, su ayuntamiento reconoce más de 2 mil 600 niños desnutridos. Es una situación general de derechos sociales vulnerados.

Salarios caen 5.78 por ciento: CAM-UNAM

De enero a marzo de 2013, el poder de compra de la clase trabajadora mexicana cayó en casi 6 puntos porcentuales como consecuencia del incremento del precio de la Canasta Alimentaria Recomendable, revela un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM. En contra de lo que establece el mandato constitucional, durante los últimos 25 años el poder adquisitivo del salario mínimo ha perdido en 79.14 por ciento. Aun así, el tema está fuera de la agenda

en Tendencias

Tendencias