robo

Arriba

Con Calderón mayor gasto y peores resultados en seguridad

Felipe Calderón aumentó, en 5 años, en 40 mil millones de pesos el presupuesto anual del Sistema Nacional de Seguridad Pública; sin embrago los resultados fueron desastrosos: los homicidios, los secuestros y los robos crecieron 35, 125 y 37 por ciento respectivamente. “No hay coordinación entre las instituciones de seguridad”, señala especialista

La entrega de la fibra óptica de Luz y Fuerza del Centro y de la CFE

Los impulsores de la tendencia reformista que desde el Congreso de la Unión buscan desaparecer la función social del Estado, establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deben un cúmulo de explicaciones a todos los sectores sociales del país y pueden enfrentar responsabilidades legales por la adjudicación de valiosos bienes públicos con valor de varios miles de millones de pesos a favor de diversos monopolios, como aconteció con la fibra óptica de empresas del sector eléctrico. Casos concretos son Luz y Fuerza del Centro (LFC) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Pemex, una industria desmantelada

Al 75 aniversario de la expropiación petrolera, Pemex llega como una industria desmantelada, opinan expertos cercanos a la empresa. Mientras las reservas alcanzarán sólo para 9 años de explotación, los contratos cedidos a la iniciativa privada desplazan a la mano de obra mexicana. Pendiente, además, la aplicación del tratado de yacimientos transfronterizos firmado hace 1 año por México y Estados Unidos

Imparable, el robo de combustibles

Aunque es considerado un asunto de seguridad nacional, en el que coadyuvan la Sedena y la Marina, el robo de combustibles se mantiene en ascenso. En el sexenio pasado, las pérdidas para Pemex por este ilícito habrían superado los 50 mil millones de pesos. Veracruz es la entidad donde se registran más tomas clandestinas, seguida por Sinaloa, Nuevo León, el Estado de México y Tamaulipas

Pemex, importador masivo de petrolíferos

De ser una potencia petrolera, México se convirtió en un importador masivo de petrolíferos, petroquímicos y gas natural seco: de 2007 a 2011, las adquisiciones de estos productos –principalmente de gasolinas– ascendieron a 1 billón 388 mil millones de pesos. El monto habría alcanzado para construir 10 refinerías Bicentenario.

en Tendencias

Tendencias