
Represión 2.0, una nueva forma de censura
Las tácticas de censura se han vuelto más complejas, lo que plantea desafíos mayores tanto para los periodistas como para otros actores sociales.

Las tácticas de censura se han vuelto más complejas, lo que plantea desafíos mayores tanto para los periodistas como para otros actores sociales.

A un día de cumplirse 31 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, padres y madres de los estudiantes desaparecidos fueron desalojados violentamente, con bombas de gases lacrimógenos, de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la ciudad de México. Los familiares solicitaban una reunión con titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong.

Este 2 de octubre se conmemoran 48 años de la matanza ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México. Con la represión, el gobierno del entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, acabó con el movimiento social que aglutinaba a estudiantes de instituciones públicas y privadas de educación media superior y superior del país.

Maestros, defensores de derechos humanos y del medio ambiente, sindicatos, campesinos, opositores a megaproyectos, normalistas… “atentan” contra la seguridad nacional, según la Agenda Nacional de Riesgos. Por ello, son víctimas de represión, acoso, espionaje, encarcelamiento y muerte.

El primer círculo del gobierno federal parece no darse cuenta de las dimensiones que está tomando el conflicto magisterial, encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Y es que no se puede descartar una crisis generalizada, debido al hartazgo que impera en varios sectores de la sociedad, sobre todo en aquellos organizados.











La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de