
Cincuenta años después, la lucha por el derecho a la tierra en Suriname continúa
A pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de Kano y de los pueblos indígenas de Surinam, el gobierno continúa
A pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de Kano y de los pueblos indígenas de Surinam, el gobierno continúa
Los Estados con modelos económicos capitalistas neoliberales consideran a los indígenas como un peligro, sobre todo por su autonomía, señaló Gladys Tzul Tzul, activista maya
En México, el Estado desaparece personas por motivos políticos. Desde 2006 y hasta la fecha, al menos 139 luchadores sociales, activistas, defensores de derechos humanos y militantes de organizaciones políticas (invariablemente de izquierda) han sido sometidos a desaparición forzada. De todos, 52 permanecen aún en calidad de desaparecidos, 28 fueron asesinados mientras se encontraban en manos de sus captores, 22 más fueron liberados luego de haber padecido tortura y siete aparecieron (y se encuentran) en prisión.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de