Programa

Arriba

Reforma curricular a las normales: opacidad e incertidumbre

Concluido el primer semestre de aplicación de la reforma curricular a la educación normal –publicada en el Diario Oficial de la Federación en agosto de 2012–, el 28 por ciento de los programas que conforman la nueva malla curricular aún no están diseñados. Los retos heredados a la gestión de Peña Nieto son muchos: que se dote a las escuelas de recursos económicos, infraestructura y equipamiento, pero también que se clarifiquen las dudas de los docentes respecto de los ejes rectores de la misma

Coicoyán de las Flores: entre el abandono y el derroche

Más de 8 mil 500 personas subsisten en uno de los municipios más pobres del país. Le corresponde el cuarto lugar en miseria, dice la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2011; el lugar 14, según las estadísticas del Inegi. Aquí no hay trabajo, las siembras de autoconsumo se agotan, la dieta diaria puede llegar a ser una sopa instantánea o tortillas y frijoles. Los niños asisten a clases en muy precarias condiciones.

Guatemala: combate a la pobreza, sólo discurso

Al menos 1 millón de niños guatemaltecos padecen desnutrición crónica. Los programas de combate a la pobreza, emprendidos por el gobierno derechista de Otto Pérez Molina, no han pasado de ser una campaña propagandista

Pobreza, violatoria de todos los derechos humanos

Violatoria de derechos humanos, la pobreza en México es un flagelo insuperable. Las cifras oficiales muestran que hay 28 millones de personas sin acceso a la alimentación, la mayoría en el sector rural y de origen indígena. El saldo del calderonismo: 81 millones de personas que padecen por lo menos una carencia: salud, educación, vivienda o seguridad social

Turismo sustentable, “olvidado” por la Sectur

En el abandono, los programas de fomento al turismo sustentable. La Secretaría de Turismo interrumpió, sin justificación alguna, estrategias de preservación natural y cultural, como las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable y los Pueblos Mágicos, revela la Auditoría Superior de la Federación.

en Tendencias

Tendencias