Prensa

Arriba

El Belisario Domínguez de Josefina Mac Gregor

No son pocas las biografías de Belisario Domínguez Palencia. Fue un mártir y héroe de la libertad de expresión como derecho constitucional individual y colectivo de la nación mexicana y del simultáneo derecho –eje de la libertad de prensa– para publicar escritos sobre cualquier materia. Pero la biografía, resultado de la minuciosa investigación y brillantes reflexiones de Josefina Mac Gregor es un ensayo de gran calidad literaria, por donde la vida y obra de tan ilustre combatiente por la legalidad y legitimidad de la institución presidencial sustentada en la democracia representativa resulta una aportación singular. Es un trabajo no meramente histórico –porque permanece vigente al tratarse de un asunto que no pierde actualidad– sino que es un acerado ejemplo para nunca dejar de reconquistar esas libertades duramente ganadas desde Francisco Zarco.

Directores de Comunicación y jefes de Prensa

Desde que la amante de Vicente Fox llegó a Los Pinos disfrazada de coordinadora de Comunicación, durante 12 años el régimen panista completó la perversión y corrupción en el manejo de las direcciones de Comunicación y jefaturas de Prensa que, ya encaminadas por el priísmo diazordacista hasta el zedillismo, usaron esas dependencias para comprar periodistas, sobornar programas de radio y televisión y manipular la información favorable a los actos gubernamentales en el ámbito federal, sobre todo del “señor presidente” y sus secretarios del despacho.

¿Televisa detrás del poder peñista?

El nexo de Televisa con el presidente electo se consolidó más durante el último año de su sexenio en el Poder Ejecutivo del Estado de México, así como el control de los poderes Judicial y Legislativo, y de la Procuraduría de Justicia

¿Y el mecanismo de protección a periodistas?

Los dos sexenios panistas (aunque no de todos los militantes de Acción Nacional, desfundado por foxistas y calderonistas) políticamente fueron un fracaso como alternancia. Y es que resultaron más y peor de lo mismo. En consecuencia, tampoco hubo transición a más democracia, ya que han dejado menos democracia representativa y combatieron a la democracia directa, es decir, la que se manifiesta en las protestas, combatieron huelgas, críticas y derecho de petición tratando de acotar el derecho a reunirse y asociarse pacíficamente para tomar parte en los asuntos políticos del país; y desoyeron las protestas contra actos de autoridad.

Fiscalía-PGR, contra los periodistas

A los gobernantes les repatea que existan los periodistas. Y más que en la Constitución y sus leyes reglamentarias, incluyendo las respectivas de los derechos humanos, se mantenga la libertad de expresión como una conquista política, para que los mexicanos tengan cómo manifestar sus opiniones. No se acaba de publicar una información y comentario con crítica sobre atentados, secuestros y homicidios de periodistas, cuando en Morelia, Michoacán, el comunicador e investigador Edgardo Morales –quien acaba de presentar su libro Palabra de caballero, donde se narra la historia de Los Caballeros Templarios– declaró: “Soy objeto de persecuciones y amenazas del gobierno federal y sus policías y soldados, al grado de que me tuve que cambiar de Apatzingán, con todo y mi familia”, como recogió la información el reportero-corresponsal Ernesto Martínez Elorriaga (La Jornada, 23 de julio de 2012).

en Tendencias

Tendencias