Política

Arriba

El derrumbe de los mitos en el anarco casino financiero

Apenas fue una modesta escena de nerviosismo resentido entre la manada de insaciables inversionistas que especulan a su gusto en los casinos mexicanos, con la generosa complacencia de los gerentes priísta-panistas de la revolución de los ricos contra los pobres, o en cualquier otro país que les ofrezca ganancias rápidas, sin restricción alguna, sin ningún costo. Fue como una especie de divertimento, el cual antecede a la estampida de capitales, harto conocida desde 1981, con sus consecuentes efectos devastadores y cuyas principales víctimas son las mayorías. Porque los grandes buitres, versados en doblegar gobiernos, el pillaje financiero, derrumbar mercados y hundir economías, levantan el vuelo a tiempo, huyen precipitadamente y rara vez pierden.

Una introducción a las teorías políticas

No es precisamente un libro donde su autor entre de lleno a un punto de vista filosófico, si por filosofía ha de entenderse una doctrina cerrada, como la de Platón, Aristóteles y/o Hegel. Tampoco sus seis amplios capítulos son la propuesta abierta de Kant para filosofar, es decir, para reflexionar a partir de los últimos fundamentos científicos de las creaciones de grandes pensadores que nos legaron sus reflexiones en lógica, voluntad y sentimiento, como hizo Kant en la Crítica de la razón pura, la Crítica del juicio y la Crítica de la razón práctica. Lo que Dudley Knowles nos ofrece en su Introducción a la filosofía política es una revisión de las teorías sobre el utilitarismo, la libertad, los derechos humanos, la justicia distributiva, la obligación política y la democracia, sustentadas en una amplísima bibliografía (que aparece en la parte final del libro).

Tribunal Universitario sanciona a más de 3 mil 600

Más de 3 mil 600 alumnos y una treintena de académicos de la UNAM han sido sancionados por el Tribunal Universitario desde 1999, cuando detonó la última huelga general estudiantil. Las sentencias más recientes se ejercieron este año contra alumnos del bachillerato, críticos de la reforma al sistema CCH. El 97 por ciento de los casos que revisa el organismo terminan en sanción: todo aquel estudiante, profesor o investigador acusado ante el Tribunal sabe que sus posibilidades de resultar absuelto se reducen casi a cero.

Margarita Arellanes: la “alcaldesa de Dios”

Para quienes todavía duden de las tendencias confesionales del Partido Acción Nacional (PAN), evidenciadas hasta el cansancio, el 8 de junio pasado en el evento evangélico Monterrey Ora, la alcaldesa panista Margarita Arellanes Cervantes consagró a Jesucristo esa ciudad.

Pareto y Mosca: la autocracia de las elites

Los italianos Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca fueron pensadores universales y fundaron y explicaron el fenómeno de las elites en su sentido contemporáneo vigente, pero que históricamente nació con Aristocles, alias Platón, y su prédica aquella de que los mejores gobernantes –llegado el caso– serían los “filósofos-reyes”, en respuesta platónica a la democracia directa en todo su apogeo durante la era de Pericles en Atenas. Platón, Pareto y Mosca temían al pueblo que exigía una democracia con el pueblo, y no como la democracia indirecta o representativa, gobernando para el pueblo. Las elites fueron una creación política autocrática, para sacarle la vuelta a las dos caras de la democracia, donde un grupo o un dictador o cosa parecida se erigen en el “elegido” para gobernar. Así, el poder de uno o de unos cuantos (¿el Pacto por México?) decide política, económica y socialmente lo que le conviene, obviamente a la elite, y de paso a la sociedad o al pueblo.

en Tendencias

Tendencias