Petróleo

Arriba

El accidente del pozo petrolero Macondo

La violencia aumenta desmesuradamente, y mientras Felipe Calderón estaba más preocupado en querer colgarse las medallas olímpicas y mangonear a su partido, Javier Sicilia emprendió una travesía de un mes por Estados Unidos con el fin de despertar, en serio, la conciencia de los habitantes del único imperio que tenemos, no obstante, sus grandes debilidades.

Ni con capital extranjero levantará la producción aceitera de México

Ni con reformas constitucionales que accedan a las exigencias de los inversionistas extranjeros se podrá revertir, en el próximo sexenio, la caída de la producción de hidrocarburos. Es la traducción, que propongo, del diagnóstico sobre México formulado por el italiano Leonardo Maugeri en su último estudio “Oil: the next revolution”, difundido por la Harvard Kennedy School, de Estados Unidos (en la gráfica incorporamos los datos para quien desee bajarlo de internet).

Las multimillonarias sangrías de Pemex

La nueva administración que tomará las riendas del país en diciembre próximo encontrará a Petróleos Mexicanos (Pemex) como una empresa que enfrenta una caída libre en sus niveles de producción de crudo, y que también padece una notoria descapitalización y un desgaste en su sistema operacional. Pemex se desangra por las millonarias pérdidas anuales ocasionadas a sus finanzas por el increíble “extravío” de más de 70 mil barriles diarios de petróleo, el robo a sus ductos y cientos de litigios que ventila en cortes nacionales y extranjeras, cuyos fallos, en la mayoría de los casos, son en su contra.

Pemex y el inaplazable cambio en su régimen fiscal

Los errores y deficiencias en la política de recaudación de los gobiernos panistas han ocasionado que alrededor del 40 por ciento de los ingresos presupuestales del gobierno federal provengan, vía impuestos, de Petróleos Mexicanos, colocando en una delicada situación de riesgo a la paraestatal, obligada por la falta de recursos propios a endeudarse, paralizando sus proyectos de inversión en tecnología y exploración, así como el mejoramiento de su infraestructura.

México, en la encrucijada de su futuro energético

En el próximo sexenio, el futuro económico del país dependerá en gran medida de los cambios y las rectificaciones que se operen en el sector energético; durante sus campañas, los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) Verde Ecologista de México, Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza se manifestaron por abrir las puertas del sector petrolero a la inversión privada como una forma de reactivarlo, encubriendo con tal propósito su gradual privatización, como ya ocurre con el sector eléctrico. En la presente serie haremos un diagnóstico del estado que guardan estas áreas estratégicas para nuestro desarrollo económico y las alternativas reales para su fortalecimiento sin menoscabo de nuestra soberanía nacional.

en Tendencias

Tendencias