Petróleo

Arriba

Aguas profundas: una evaluación realista

Se difunden expectativas muy elevadas sobre el potencial de los recientes descubrimientos petroleros en aguas profundas al Norte del Golfo de México. En septiembre bastó el descubrimiento del pozo Trión, para que se adelantara la evaluación de 10 mil millones de barriles. En octubre, el propio Calderón al anunciar el segundo descubrimiento, con el pozo Supremus, elevó las expectativas a 13 mil millones de barriles. Su secretario de Energía, Jordy Herrera, ha proclamado que este país ahora cuenta con petróleo para 50 años más. Como escribimos en Contralínea, no dudamos del descubrimiento, lo que se pone en duda son las evaluaciones precipitadas exagerando el potencial. Esta nota pretende un escarceo sobre qué, más realistamente, puede esperarse del petróleo en la zona Norte del Golfo de México.

Coyotes rondan a Petróleos Mexicanos

Por lo menos, extraño resulta el anuncio que hizo la semana pasada el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel: en conferencia de prensa, informó que esa empresa del Estado prepara la compra de 132 buquetanques a un precio superior a los 9 mil millones de pesos (poco más de 700 millones de dólares), para satisfacer los requerimientos de tres filiales: Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación y Pemex Petroquímica.

Saldo negativo en materia energética

Al final del sexenio de Felipe Calderón, el saldo en materia energética es negativo. Por ejemplo, la corrupción continuó en las dos principales empresas del Estado, la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos (Pemex), en donde se asignaron contratos mediante el pago de comisiones y se privilegió a intermediarios sin capacidad para cumplir con las obras y servicios. El resultado arrojó funcionarios enriquecidos de manera ilícita y empresarios beneficiados económicamente.

Pemex-Mexlub, fraude por 40 mil millones

A pesar de las irregularidades en que incurrió Mexlub, y que significan pérdidas económicas para Petróleos Mexicanos por casi 40 mil millones de pesos, la subsidiaria Pemex Refinación decidió iniciar una “nueva relación” comercial con la empresa. En 20 años de sociedad, Mexicana de Lubricantes nunca reportó a la paraestatal un sólo centavo de ganancias

en Tendencias

Tendencias