
Video: La economía mexicana, en franca recesión
Caída en los precios del petróleo, devaluación del peso frente al dólar, recorte presupuestal, incremento en el costo de los alimentos, factores que evidencian que la economía mexicana está en picada
Caída en los precios del petróleo, devaluación del peso frente al dólar, recorte presupuestal, incremento en el costo de los alimentos, factores que evidencian que la economía mexicana está en picada
Desaparición de recursos millonarios, falsificación de firmas y sabotaje de un proyecto científico de alcances internacionales; además de represalias contra los denunciantes, son algunas de las irregularidades ocurridas en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, al amparo de los rectorados de José Narro y Enrique Graue
El historiador Josep Fontana ha descrito la crisis con veraz lucidez: “Empezó en el verano de 2007 como problema local de Estados Unidos, pero enseguida afectó al mundo entero y dejó sin trabajo, sin vivienda ni recursos a millones de personas, condenando al hambre a muchos millones más. Los responsables de provocarla con sus especulaciones pretendieron que la crisis era por excesiva intervención del gobierno y excesivo costo social. E impusieron la austeridad presupuestaria como única solución para salir de la crisis”.
La producción shale está entre las principales afectadas por la crisis petrolera y energética que actualmente se padece. Pero el negocio no está agotado: la mayoría de las áreas y pozos de shale, que hoy están semiparalizadas por la imposibilidad de cubrir los costos de este tipo de explotación, están a la espera de que los precios repunten. En realidad, las ganancias futuras están aseguradas
Ningún empresario, grande o pequeño, y en sus cabales, aceptaría mantener un proceso de producción que le representara pérdidas o exiguas ganancias, insuficientes para cubrir sus obligaciones elementales como el pago a sus proveedores. Por tal razón, los mexicanos debemos plantearnos si vale la pena seguir extrayendo petróleo a un precio incosteable y analizar si no sería mejor opción dejarlo en los pozos hasta que los precios internacionales garanticen una verdadera utilidad.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de