periodista

Arriba

Carlos Moncada, Oficio de muerte …e impunidad

A toda marcha redacto esta reseña del libro Oficio de muerte. Periodistas asesinados en el país de la impunidad, investigado y escrito por el sonorense y periodista de toda su vida Carlos Moncada Ochoa. Éste, como un Hércules Poirot, investigó crímenes de mujeres (las menos) y hombres (la mayoría), dedicados al trabajo de la prensa escrita, a lo largo y ancho del territorio mexicano. Tarea en la que invirtió tres décadas: visitando ciudades, consultando archivos, entrevistando, siguiendo huellas y recopilando datos para, cronológicamente, presentar una continuidad de fichas en sus nueve capítulos, un apéndice y el catálogo de las fuentes. Con todo ello Carlos Moncada recrea un pasado-presente sobre quienes fueron privados de sus vidas por ejercer el periodismo.

Defensa estatal de defensores de derechos humanos y periodistas, simulación

La persona defensora de derechos humanos es aquella que actúa en favor de los derechos de algún individuo o grupos vulnerables, como el de las mujeres, niños, indígenas, desplazados, migrantes o minorías sexuales. Los derechos que abordan pueden estar catalogados dentro de los civiles y políticos o en los sociales, culturales, económicos y ambientales; y los defienden llevando a cabo acciones de defensa de la vida, la alimentación, el agua, la salud, la vivienda, el nombre, la educación, la no discriminación, frente a violaciones como las que ocurren por ejecuciones sumarias, tortura, detención y prisión arbitraria, discriminación, antiderechos laborales, expulsiones forzadas o vertimiento de desechos tóxicos y su impacto en el medio ambiente, entre otras.

Calderón se lleva entre las patas, al menos, a 74 periodistas

Durante el foxismo y el calderonismo aumentó la criminalidad de la delincuencia organizada contra la desorganizada estrategia policiaca y militar del ultraderechista Calderón, que en un conteo oficial cosecha más de 100 mil homicidios, pero son muchos más los asesinados y enterrados en fosas comunes; entre los cuales no menos de 70 periodistas fueron privados de la vida en el cumplimiento de su deber en el contexto de las libertades constitucionales para escribir, publicar y difundir información y opiniones.

PAN y Calderón (y la PGR), enemigos de los periodistas

Con el Partido Acción Nacional (PAN), que ha tenido la sartén por el mango del presidencialismo, la nación ha sufrido el peor empobrecimiento, desempleo, impunidad y corrupción en grado de rateros, que han hecho de los cargos públicos un botín familiar de Vicente-Marta y Felipe-Margarita, en complicidad con sus amigos, socios, cuñados, primos, tal y como lo documenta sobre Calderón y Zavala el periodista Francisco Cruz Jiménez en su libro Las concesiones del poder (editorial Planeta-Temas de Hoy, 2011).

en Tendencias

Tendencias