
¿El fin del periodismo impreso?
Hace tiempo que se discute si el periodismo impreso fenecerá. Más a partir de la enorme influencia que ha adquirido internet en la emisión de contenidos informáticos y hasta en libros.
Hace tiempo que se discute si el periodismo impreso fenecerá. Más a partir de la enorme influencia que ha adquirido internet en la emisión de contenidos informáticos y hasta en libros.
La organización terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna) nunca asesinó a nadie si seguimos su propio vocabulario. Simplemente, sus víctimas eran ejecutadas.
Para cumplir y hacer cumplir como norma de conducta toda frase-concepto de una constitución se requieren leyes reglamentarias en la medida que todo acto humano es un acto jurídico. Y para complicarnos más la interacción en la convivencia social, esas leyes reglamentarias a su vez necesitan reglamentos administrativos, según la materia de que se trate: policiaca, fiscal, comercial, laboral, etcétera. Si nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue objeto de reformas a los pocos días de su expedición, tanto éstas, como las contrarreformas que la han ido poniendo al día hoy suman más de 700.
En los últimos días, tres diarios calificados entre los más importantes e influyentes en el mundo mostraron sus miserias periodísticas. Primero fue El País, en España, al publicar una fotografía que mostraba a un supuesto moribundo presidente venezolano Hugo Chávez, postrado en una cama de un hospital cubano y conectado a tubos todo su cuerpo.
Del poder, sea legal o fáctico, las agresiones contra periodistas durante el sexenio de Felipe Calderón. El Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de