
Enrique Dussel: pensamiento liberador en América Latina
Quito, Ecuador. En la opinión general, suele creerse que la historia y la economía son ciencias “hermanas”. Si no hay datos para comprobar los hechos,
Quito, Ecuador. En la opinión general, suele creerse que la historia y la economía son ciencias “hermanas”. Si no hay datos para comprobar los hechos,
Durante la Edad Media, la humanidad vivió enajenada por el pensamiento mágico-religioso que, en algunas interpretaciones, negaba la libertad y la responsabilidad de las personas sometidas a la dictadura de las castas y de los privilegios feudales. El Renacimiento y la Ilustración vinieron al rescate de los seres humanos en nombre la razón; pero sus sueños produjeron monstruos cristalizados en concepciones de la vida inhumanas por totalitarias. El pensamiento único expresa la lógica calvinista que confunde progreso con desarrollo.
La Ciudad de México (antigua Tenochtitlan) ha sido desde tiempos prehispánicos y hasta la actualidad un centro rector importante en múltiples sentidos: lo fue a nivel regional para la parte central de Mesoamérica, principalmente durante el esplendor del imperio mexica, y ahora lo es para la República Mexicana. Muchos de los movimientos sociales, políticos y en general de pensamiento crítico y progresista que han definido el rumbo de nuestra historia, se han gestado en la capital, y algunos originados en diferentes lugares del país han pasado por nuestra urbe o han llegado y culminado en ella. Otros más han nacido y muerto entre sus calles y plazas públicas sin dejar más huella que la memoria de sus participantes.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de