Partido

Arriba

El adelgazamiento del PAN

Los propósitos de año nuevo continúan a pesar de que raras veces se cumplen. Pero sabemos que es necesario engañarse y/o engañar para ser felices. Más en una sociedad donde la presencia física y política es importante, no obstante que se trate de un simple espejismo.

Debacle panista: recuerdos de Josefina

Josefina Vázquez Mota pasará a la historia como la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) que condujo a su partido a una de sus principales derrotas históricas; en recompensa, pasado un mes de los comicios, fue nombrada coordinadora de Acción Política del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul.

Perú niega amnistía a guerrilleros, militares y policías

El Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales exige al gobierno de Ollanta Humala una amnistía general para todos los participantes en el conflicto armado que comenzó en 1980; ésta incluiría no sólo a miembros de Sendero Luminoso, sino a guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, paramilitares, militares y policías.

Echó la casa por la ventana: ejes, decisiones, un pacto…

Peña-Partido Revolucionario Institucional (PRI) echado hacia adelante (del “arriba y adelante” de Echeverría), guardando más las formas un tanto cuanto republicanas, se atrevió a ir al Congreso de la Unión para “guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” y ser investido de presidente constitucional. Luego, en lugar de los auditorios panistas para el show de Fox o Calderón, optó por el Palacio Nacional y ante la elite, escogidos e invitados extranjeros y nativos (la democracia sin el pueblo no obstante sus cuestionados 19 millones de votos) el mexiquense se lució. Echó la casa por la ventana, prometió el oro y el moro, incluso las estrellas se comprometió a bajar…

El pacto anti-México

El 2 de diciembre de 2012, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), así como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) firmaron el Pacto por México, que hasta habla de “respeto a los derechos humanos” precisamente en el momento en que la sociedad mexicana estaba impactada por la provocación y represión del 1 de diciembre en la Ciudad de México, en la que se encarceló no a los provocadores e infiltrados, sino a manifestantes pacíficos. Setenta personas inocentes que se manifestaban contra la imposición de Peña permanecieron más de una semana en la cárcel, y hoy todavía están procesando a 14 presos políticos de Peña, Ebrard y Mondragón.

en Tendencias

Tendencias