
Con AMLO, México ya no es paraíso fiscal: doctor Rojas Silva
A cuatro años de gobierno de López Obrador, el sueño incumplido por los neoliberales se materializa: hay estabilidad y orden económico, considera el doctor Óscar
A cuatro años de gobierno de López Obrador, el sueño incumplido por los neoliberales se materializa: hay estabilidad y orden económico, considera el doctor Óscar
Mientras Función Pública exime a empleados de filial de Pemex declarar patrimonio, Inai determina que los negocios de la petrolera –por más de 500 mil millones de pesos– vinculados a empresas offshore no son sujetos de la Ley de Transparencia
Los recursos que Pemex maneja en el extranjero, a través de sus 10 empresas “privadas” constituidas en paraísos fiscales, “no son públicos”, señala el director general de la paraestatal. En entrevista con Contralínea, reconoce que el monto, por más de 1 billón 200 mil millones de pesos, se opera fuera del presupuesto público. Sin embargo, asegura que no se realiza de forma discrecional, y que todo el dinero se invierte en la empresa del Estado. Suárez Coppel rechaza la solicitud que hizo la Auditoría Superior al Congreso, para que las compañías del llamado Grupo PMI se vuelvan paraestatales: esto complicaría la participación de Petróleos Mexicanos en los mercados internacionales, considera
Pemex sacó del país más de 1 billón 200 mil millones de pesos a través del Grupo PMI: 10 empresas privadas de la paraestatal, constituidas
Panamá entra y sale de las listas grises de países donde se lava dinero. Las mismas naciones calificadoras –invariablemente países poderosos– que la borran de
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de