PAN

Arriba

Los “ordeñadores” de Pemex

A finales de la década de 1950, cuando la Revolución Mexicana se bajó del caballo y se subió al Cadillac –automóvil que regresó para las pretensiones de una clase rica que del pulque ha pasado a las revistas del corazón y de sociales, aunque su mal gusto continúa siendo evidente–, existió un señor Jaime Merino que en Petróleos Mexicanos (Pemex) hacía negocios con los camiones que distribuían el combustible. Los transportes tenían doble fondo y una parte la llevaban a las gasolineras y otra se la apropiaba quien también era funcionario de la empresa. Gracias a una investigación de mi amigo, el recordado Antonio Caram, todo se descubrió.

PGR: historias de corrupción e impunidad

El abogado chihuahuense Marcos Molina Castro conoció las entrañas de la corrupción y la impunidad en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. La razón es que primero fue contralor en la Procuraduría General de la República (PGR) y después en la Comisión Federal de Electricidad.

Roto el Pacto sigue la guerra

Durante 12 años, el Partido Acción Nacional (PAN) ejerció el poder y usó la Presidencia de la República para intentar someter a políticos de oposición, principalmente priístas y perredistas. Para ello echó mano de todos los instrumentos del Estado. Lo mismo utilizó el terrorismo fiscal, con sus respectivas áreas de inteligencia, que el espionaje político desde los sótanos de la Secretaría de Gobernación. Su principal logro fue obligar al exgobernador mexiquense Arturo Montiel a renunciar a su aspiración presidencial cuando le descubrieron cuentas financieras imposibles de justificar.

El futuro de la derecha católica

Luego de su derrota electoral en 2012 y de la desbandada de la mayor parte de sus militantes, al Partido Acción Nacional (PAN) le quedan pocas posibilidades de mantenerse como opción electoral, pues su verdadero apoyo lo tiene sólo en el clero y en algunos sectores empresariales.

La farsa de la reforma neoliberal de las telecomunicaciones

La reforma de telecomunicaciones es un engendro curioso. Es presentada por Enrique Peña Nieto como “una iniciativa que se diseñó, se dialogó y se acordó en democracia”, en la que “todas las voces cuentan [porque] son importantes para la construcción de los acuerdos en [un] clima de normalidad democrática”. Que busca “crear una nueva estructura institucional a favor de la competencia”, la “cobertura universal, la inclusión social, buenos precios, calidad en el servicio y en los contenidos”. En la que “el Estado establezca y haga valer su rectoría” sobre los grupos de poder y “la entrega o el retiro de concesiones no responderá a criterios políticos sino a criterios técnicos”, porque lo más importante es “atender las demandas más sentidas de los mexicanos de impulsar reformas transformadoras de nuestra realidad para servir a todo México”.

en Tendencias

Tendencias