Organización

Arriba

Alerta con las grandes empresas farmacéuticas

Trescientos millones de dólares es la multa que pagó la farmacéutica Pfizer por actuación comercial “indecente e inaceptable”, como vender su antiinflamatorio Bextra en dosis de 80 miligramos más caro, cuando sólo habían verificado, científicamente, las dosis de 10 miligramos (ocho veces más que la dosis aprobada por la agencia federal de Estados Unidos para control de medicamentos). Pfizer también promovió ilegalmente Geodon (contra la esquizofrenia), Lyrica (analgésico) y Zyvox (antibiótico) con sobornos a médicos para que los recetaran.

Periodistas también fueron objetivos israelíes en Gaza

En la pasada ofensiva israelí contra Palestina, los periodistas también fueron blanco. Al menos tres, murieron en ataques del Ejército de Israel durante noviembre. En la última década, el número asciende a 18. Para organizaciones de periodistas palestinos no se trata de errores, sino de una política sistemática para inhibir las informaciones contrarias a los intereses judíos en la región

¡Firmes! Inestimable reconocimiento

El ciudadano presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, doctor Raúl Plascencia Villanueva, y el ciudadano presidente de la Red Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, AC, el gerontólogo Juan José Perdomo Salgado, otorgaron un honroso reconocimiento a la Federación de Militares Retirados, A C (Femirac), General Francisco J Múgica –en la persona de su presidente, el general brigadier retirado Samuel Lara Villa– “por su destacada labor en la atención y defensa de los derechos humanos de las personas adultas mayores”.

Defensa estatal de defensores de derechos humanos y periodistas, simulación

La persona defensora de derechos humanos es aquella que actúa en favor de los derechos de algún individuo o grupos vulnerables, como el de las mujeres, niños, indígenas, desplazados, migrantes o minorías sexuales. Los derechos que abordan pueden estar catalogados dentro de los civiles y políticos o en los sociales, culturales, económicos y ambientales; y los defienden llevando a cabo acciones de defensa de la vida, la alimentación, el agua, la salud, la vivienda, el nombre, la educación, la no discriminación, frente a violaciones como las que ocurren por ejecuciones sumarias, tortura, detención y prisión arbitraria, discriminación, antiderechos laborales, expulsiones forzadas o vertimiento de desechos tóxicos y su impacto en el medio ambiente, entre otras.

en Tendencias

Tendencias