oportunidades

Arriba

Coicoyán de las Flores: entre el abandono y el derroche

Más de 8 mil 500 personas subsisten en uno de los municipios más pobres del país. Le corresponde el cuarto lugar en miseria, dice la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2011; el lugar 14, según las estadísticas del Inegi. Aquí no hay trabajo, las siembras de autoconsumo se agotan, la dieta diaria puede llegar a ser una sopa instantánea o tortillas y frijoles. Los niños asisten a clases en muy precarias condiciones.

Pobreza, violatoria de todos los derechos humanos

Violatoria de derechos humanos, la pobreza en México es un flagelo insuperable. Las cifras oficiales muestran que hay 28 millones de personas sin acceso a la alimentación, la mayoría en el sector rural y de origen indígena. El saldo del calderonismo: 81 millones de personas que padecen por lo menos una carencia: salud, educación, vivienda o seguridad social

Fracasa combate a la pobreza

Proyectos de combate a la pobreza son operados ineficazmente, con programadores de datos obsoletos, sin indicadores ni metas definidas. El presupuesto federal asignado a estos programas supera los 200 mil millones de pesos. Sus nombres: Oportunidades, Apoyo Alimentario y 70 y Más, operados por la Secretaría de Desarrollo Social. Además, la administración de Felipe Calderón se endeuda con el Banco Mundial por 45 mil millones de pesos, bajo el rubro del supuesto combate a la pobreza

Lucha de clases y educación

Comité Central de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México* La grave crisis económica por la que atraviesa México –generada por una política neoliberal

en Tendencias

Tendencias