Obama

Arriba

11-S: la información oficial, producto de torturas

La tierra se hunde bajo los pies de la Comisión Nacional Investigadora sobre los Atentados del 11 de Septiembre de 2001. La principal fuente de su Informe –Abu Zubeida, cuyas confesiones fueron producto de tortura– ha pasado a ser considerada oficialmente como carente de valor. Y el agente de la CIA que supuestamente arrestó e interrogó a Zubeida ha reconocido que todo fue inventado

Continuidad de Obama: entre la purga y el pacto

Una nueva política exterior inicia en la Casa Blanca. Obligado por las circunstancias, Obama diseña una política de relaciones exteriores distinta e, incluso en algunos asuntos, contraria a la que desarrolló durante su primer periodo al frente del gobierno de Estados Unidos. Por verse aún, la profundidad de los cambios, pero ahora tendrá que replantear su papel en Oriente Medio e incluir en sus negociaciones a Rusia y a China. La defenestración del titular de la CIA, el inicio de una purga que llegará hasta las altas esferas de las fuerzas armadas

Cuatro años más

Acertaron quienes se han vuelto los factores de poder en las elecciones: los bancos, las casas de apuesta y un nuevo gurú de las predicciones, Nate Silver. Ellos daban por seguro el triunfo de Barack Obama sobre Mitt Romney. Incluso en una proporción de dos a uno.

Elecciones en Estados Unidos: Coca Cola o Pepsi

Dos candidatos, una sola causa. En dos convenciones, en Tampa, Florida, los republicanos eligieron a su candidato Mitt Romney; y en Charlotte, Carolina del Norte, el Partido Demócrata eligió a Barack Obama. Dos opciones para conducir al imperio en una misma ruta: la dictadura de las corporaciones hábilmente disfrazada de “democracia” por la alternancia de dos partidos en el poder, para concretar los mismos fines. El bipartidismo es la dictadura modernizada; en Estados Unidos ha funcionado desde hace tiempo y ahora han logrado imponerlo en México, donde el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional se turnan en el poder para seguir fielmente los dictados del gobierno en Washington, que habla de “integración”, “asociación” con México, y al mismo tiempo reprime a los migrantes y levanta el muro de la muerte.

Obama reduce programas sociales y aumenta gasto militar

La administración de Barack Obama sorprendió al inicio de su mandato cuando tomó la decisión de mantener en su puesto al ministro de Defensa de George W Bush, implicado en el desastre de la guerra de Irak. Desde entonces, su política extranjera, su dependencia con el lobby del complejo militar, industrial y de la finanza de Wall Street demuestra –como de costumbre– que todo esto favorece principalmente a los intereses de una poderosa y pequeña oligarquía que al bienestar común de una inmensa mayoría de ciudadanos estadunidenses

en Tendencias

Tendencias