Mundial

Arriba

Soya transgénica contamina miel mexicana

La Sagarpa autorizó a Monsanto la siembra comercial de soya transgénica sobre 253 mil hectáreas. En el territorio liberado habitan 41 mil familias, en su mayoría, indígenas y campesinas que sobreviven de la miel que cosechan. México es el tercer exportador y sexto productor de miel de abeja. La autorización es apenas la última de 15 autorizaciones de siembra de cultivo en las regiones. Los resultados: miel contaminada con polen de organismos genéticamente modificados y el rechazo por parte de su principal mercado, los consumidores de la Unión Europea

Alerta con las grandes empresas farmacéuticas

Trescientos millones de dólares es la multa que pagó la farmacéutica Pfizer por actuación comercial “indecente e inaceptable”, como vender su antiinflamatorio Bextra en dosis de 80 miligramos más caro, cuando sólo habían verificado, científicamente, las dosis de 10 miligramos (ocho veces más que la dosis aprobada por la agencia federal de Estados Unidos para control de medicamentos). Pfizer también promovió ilegalmente Geodon (contra la esquizofrenia), Lyrica (analgésico) y Zyvox (antibiótico) con sobornos a médicos para que los recetaran.

Haití, ayuda internacional con resultados insatisfactorios

Los recursos para ayudar al país más empobrecido de América fluyen lentamente. Mientras los programas y los capitales se demoran en trámites, en Haití se incrementa la miseria y el número de personas que no comen tres veces al día

Capitalismo salvaje y corrupto, epicentro de la crisis

No lo dice el autor de La primera gran crisis mundial del siglo XXI, el investigador F Alejandro Villagómez, pero de su lectura se deduce que la crisis económica-financiera de 2008-2009 tiene su origen en el neoliberalismo económico y corrupto que deja en ruinas a muchos países, a través de la absoluta libertad de mercados donde se hermanan los capitalistas-financieros con los cárteles del narcotráfico para obtener las máximas ganancias, amparados por la mano visible de gobiernos corruptos. El capitalismo mundial ha hecho a más de tres cuartas partes de la humanidad víctimas de la pobreza y el desempleo, y el resto maneja el mundo como su botín.

Desempleo mundial, por encima de cálculos

La recesión mundial, que podría profundizarse en 2013, mantiene imbatible uno de los indicadores que más preocupan a los economistas… y a los trabajadores: el desempleo. Tan sólo en el próximo año se sumarán 7 millones más de personas en esta categoría, para alcanzar la cifra de 207 millones de desempleados en el mundo. La recuperación económica, muy lejana en el horizonte

en Tendencias

Tendencias