Mundial

Arriba

Migrantes del sur, los rostros de la exclusión y la marginación

Atraviesan México seres humanos vulnerables y vulnerados: mujeres agredidas, campesinos sin tierra ni futuro, niños sin familia, desempleados urbanos y rurales, personas amenazadas y perseguidas… En un año más de 300 mil intentaron cruzar este país para llegar a Estados Unidos. Muchos sufrieron vejaciones y muerte por parte de grupos delictivos y fuerzas de seguridad

La economía del petróleo barato es decepcionante

Un rasgo que caracteriza a la economía mundial de nuestros días es el bajo crecimiento pero –más todavía– la deflación, es decir, la tendencia a la caída de precios, consecuencia a su vez de un deterioro estructural de la rentabilidad del sistema. El desplome de precios se ha manifestado fundamentalmente en el mercado de materias primas (commodities). Y, por mucho, el petróleo es el que ha sufrido la peor caída.

Megalópolis

En 1800 sólo tres ciudades superaban el millón de habitantes: Londres, Pekín y Tokio. Un siglo más tarde serían 16 las urbes con tal densidad de población. Desde entonces, el ritmo de crecimiento ha sido exponencial: 74 ciudades en 1950, 442 en 2010 y 502 en 2015.

La “guerra contra las drogas”: sólo pobreza, hambre y violencia

La polémica “guerra contra las drogas” contribuye a la pobreza, el hambre y el desplazamiento de las personas en los países que las suministran, como México, descubre un nuevo informe de la organización Open Society Foundations. Para muchas personas las drogas no son un problema, sino la solución a sus problemas económicos: con los recursos que obtienen de éstas, compran insumos necesarios para su vida

Corrupción, parte estructural del capitalismo mundial

Portadas y telenoticiarios sobre corrupción en el ayuntamiento de Valencia. Registros por la Guardia Civil de la sede del Partido Popular de Madrid relacionados con corrupción. En 2014, 1 mil 700 causas por corrupción en España y cientos de imputados. La Guardia Civil triplicó ese año respecto a 2011 las operaciones contra la corrupción. Suma y sigue… Pero el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, asegura que hay casos de corrupción “deleznables”, pero España no es “un país estructuralmente corrupto”. Que Santa Lucía le conserve la vista.

en Tendencias

Tendencias