Militar

Arriba

Sedena, bajo escrutinio por ocho contratos de 5.6 mil MDP

Ocho contratos firmados entre la Sedena y una empresa estadunidense provocan intensas auditorías de las dos instituciones fiscalizadoras en México: la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, las cuales incluso trasladaron a sus titulares a las oficinas castrenses para encabezar las revisiones. La propia Secretaría de la Defensa Nacional inició una investigación, a través de su Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea.

Crisis en el Ejército

En los últimos tres años, de 2010 a 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó 18 contratos con proveedores privados extranjeros por varios miles de millones de pesos para la adquisición de equipos y servicios para las áreas de inteligencia de esas fuerzas armadas. El propósito de estas compras es que el Ejército cuente con el equipo tecnológico necesario para investigar a grupos armados (guerrilla) y a la delincuencia organizada (narcotráfico), ante lo cual dichas adquisiciones se clasifican dentro del marco legal de seguridad nacional y por ello, explica la misma Sedena, estos contratos se realizaron mediante asignación directa, sin licitación de por medio y bajo autorización de un comité de compras del Ejército, en donde participa el propio secretario de la Defensa, general Guillermo Galván Galván.

Auditan 12 contratos en Sedena

Entre las instituciones que más han padecido las decisiones erráticas y los abusos de Felipe Calderón y su gabinete destacan las Fuerzas Armadas y los órganos responsables de la seguridad nacional. De las primeras, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina han enfrentado duras críticas por su participación en la lucha contra el crimen organizado y los errores cometidos al amparo de una labor para la cual no fueron preparados y mucho menos han sido eficientes, pues el negocio del narcotráfico sigue boyante y los cárteles se fortalecen día a día.

Estados Unidos: baterías apuntan hacia América del Sur

La pérdida de influencia política y económica de Estados Unidos en el Sur del continente americano busca ser “solventada” por el gobierno de Barack Obama con el incremento de la presencia militar en la región. La reactivación de la Cuarta Flota de las fuerzas armadas estadunidenses va acompañada de una agresiva instalación de nuevas bases militares

La resistencia del BRICS

La coalición de países del BRICS se dispone a oponerse pacíficamente, o incluso militarmente si es necesario, al dominio de Estados Unidos y las metrópolis europeas. Por primera vez un grupo de países hará frente a un poder de varios siglos

en Tendencias

Tendencias