Migrante

Arriba

Ahora es fácil llorar

¿Dónde estaba nuestra indignación y dónde el dolor que ahora dicen sentir las autoridades cuando en mayo de 2008 se aprobó en Italia el llamado “paquete de seguridad” que tipificaba como delito la inmigración clandestina y que castigaba con pena de cárcel a quien ayudara a extranjeros en situación irregular? ¿Dónde estaba la preocupación por los inmigrantes que ahora dicen tener los gobiernos y autoridades europeos que no hicieron nada para evitar que se aplicase esa ley?

Ni de lejos, Obama es Lincoln (ni mucho menos Peña es Juárez)

Se pueden aprovechar otras experiencias históricas y, cambiando lo que se tenga que cambiar, implantarlas sobre todo para los nacientes Estados donde se constituyen sociedades que, con medios jurídicos, generan sus gobiernos para conquistar fines políticos, económicos y sociales-culturales, afianzadas en sus tradiciones rescatables. Pero no hay imitaciones ni ciclos, como postulan quienes catearon el encanto de la “astucia de la razón” de Hegel y el hegelianismo de derechas al que se afiliaron Oswald Spengler, Arnold Toynbee y demás seudohistoriadores de “tijeras-y-engrudo” (Robin G Collingwood, Idea de la historia; Ensayos sobre la filosofía de la historia y El nuevo Leviatán: hombre, sociedad, civilización y barbarie). Aunque lo parezca, nada se repite en el curso de la humanidad. Y cada pueblo, cada nación, son singulares al crear su pasado y su presente que es el único futuro inmediato.

México: un fracaso en comercio internacional

En el sexenio de Felipe Calderón la agenda de la política exterior se saturó con el tema de la seguridad. Según experto, se dejó de lado el económico y de cooperación internacional; además, “no hubo transparencia ni rendición de cuentas en los asuntos diplomáticos mexicanos”. La OCDE ubicó a México como el país más desigual a nivel mundial. El sexenio pasado, las exportaciones de México en el mundo alcanzaron más de 1 billón 600 mil millones de dólares, el 80 por ciento fue con Estados Unidos. “Falta que la diplomacia mexicana recupere su capacidad en las negociaciones internacionales, que se perdió en los últimos años”

Gobierno de Calderón, reprobado en migración

El sexenio de Calderón fue una pesadilla para los migrantes centroamericanos: al menos 100 mil fueron secuestrados en 5 años, indica informe de organizaciones por derechos de los migrantes. Además, “la reforma migratoria que signó México con Estados Unidos es letra muerta porque no existe un estado de derecho que garantice su aplicación. “Se percibe una continuidad servil en el sexenio que inicia”, considera especialista. Organizaciones promigrantes reprueban el nombramiento de Ardelio Vargas Fosado como titular del Instituto Nacional de Migración. Legisladores cuestionan el nombramiento de Eduardo Medina Mora como embajador de México en Estados Unidos

en Tendencias

Tendencias