
Video: Robo de medicamentos en el ISSSTE, por 54 MDP
Visita nuestro canal de videos en www.contralinea.tv
Visita nuestro canal de videos en www.contralinea.tv
A 5 meses de tomar posesión como director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza no ha logrado el control de esa institución que otorga servicios médicos a la burocracia y aún mantiene en puestos clave a funcionarios que sirvieron a los intereses del extinto Sebastián Lerdo de Tejada. Otros integrantes del mismo equipo de la anterior administración fueron reubicados en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), por lo que siguen las quejas de parte de proveedores por la asignación de contratos de bienes y servicios.
“¿Pueden los ciudadanos de la Unión Europea costear sus medicamentos?”, era el tema del seminario del Parlamento Europeo que reunió a expertos de organizaciones de la sociedad civil ante un problema que hasta ahora combatían en los países empobrecidos del Sur. La pregunta ha adquirido enorme relevancia ante la crisis y el aparente agotamiento de un modelo de acceso a medicamentos esenciales que excluye a núcleos crecientes de población, escribe Gonzalo Fanjul, quien formaba parte del equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (Isglobal).
Se creía que con el priísmo (fundado sobre las ruinas del Partido Nacional Revolucionario y el Partido de la Revolución Mexicana) la corrupción, es decir,
La salud en México es un negocio muy rentable, sobre todo, para las empresas intermediarias responsables de abastecer medicamentos al sector público –Instituto Mexicano del
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de