
Lorenzo Meyer es el más lúcido investigador, periodista y analista que sabe contarnos históricamente el inmediato pasado referido al presente. En la plenitud de sus creaciones como intelectual y como pensador se atreve a conocer el pretérito, no como pasado, sino como un quehacer “intelectual que requiere imaginación, congruencia, espíritu creador que contribuye a devolvernos nuestra verdadera identidad” (JH Plumb, La muerte del pasado).
Relatos de testigos directos sobre hechos ocurridos en 26 siglos, que han compilado Martín y Borja de Riquer, vertido al español por un sinnúmero de traductores.
A Bradley Manning, encarcelado y sentenciado a 93 años de prisión, como a Edward Snowden y Julian Assange, en el exilio y asilados, la humanidad les debemos haberse atrevido a librar una lucha heroica y pacífica a favor de las libertades conquistadas por la democracia directa al desbloquear el secreto del espionaje que, como razón de Estado, antidemocráticos gobernantes usan para ocultar lo que debe saber el pueblo, traicionan su origen por elección y cancelan las libertades de información que comunican sus abusos. Esos tres patriotas de la humanidad, como los reporteros del periodismo de investigación, buscan la información y la publican a cualquier precio. También el suizo Harvé Falciani, llamado el “Edward Snowden bancario”, ha revelado las fichas completas de evasores bancarios que tienen sus depósitos multimillonarios en el banco HSBC de Suiza y Ginebra.
Vigente todavía por sus alcances político-electorales está el ensayo memorable de Paul Félix Lazarsfeld intitulado “La campaña electoral ha terminado”, publicado en el libro Sociología de la comunicación de masas (editorial Gustavo Gili, SA), donde el autor fundamenta su hipótesis de que “las modernas campañas presidenciales concluyen antes de empezar”. No cita el texto de Quinto Tulio Cicerón (hermano menor del célebre Marco Tulio Cicerón) Breviario de campaña electoral, por cuyas páginas corren los consejos, recomendaciones y sugerencias de Quinto a Marco, ya que este último aspiraba a un Consulado en el 64 antes de Cristo, el cual logró en competida elección en aquella Roma republicana. Está escrito como una carta, y fue traducido al español por Alejandra de Riquer en no más de 86 páginas.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de