Libro

Arriba

Nietzsche y Papini: dos alegatos del cristianismo

El ilustre maestro Guillermo Héctor Rodríguez (1910-1988), cuya nota biográfica está en la indispensable obra de Humberto Musacchio Milenios de México, fue titular de las cátedras de derecho romano e introducción a la ciencia del derecho, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde dio a conocer y discutir la obra de Hans Kelsen; y titular en la Facultad de Filosofía y Letras de cátedras de teoría del conocimiento y la ética como fundamento de la voluntad jurídica, donde estudió a Immanuel Kant y la Escuela de Marburgo con Hermann Cohen, Ernest Cassirer, Pablo Natorp y el neokantismo.

Novelo Urdanivia: Volvamos a Keynes

El liberalismo económico llevado a sus últimas consecuencias por el neoliberalismo económico con la teoría de Milton Friedman (Capitalismo y libertad, editorial Rialp, divulgada por los Chicago Boys y en la práctica por Reagan-Thatcher y sus discípulos a lo largo de medio siglo de capitalismos) creó pobreza y desempleo masivos y encuentra en Angela Merkel la máxima exponente

La farsa del sexenio

México no libra “guerra” alguna contra el narcotráfico. Por el contrario, ese negocio ilícito florece y goza de todas las garantías para su crecimiento y expansión. El discurso de todo el sexenio es desnudado por la investigación precisa y el dato duro, incontrovertible, de Nancy Flores en el libro de próxima aparición La farsa, detrás de la guerra contra el narco.

en Tendencias

Tendencias