
Más desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, por “terrorismo de Estado”
Organismos defensores de derechos humanos denuncian que el sexenio de Enrique Peña Nieto ha sido el más violento: ha dejado un saldo de 104 mil
Organismos defensores de derechos humanos denuncian que el sexenio de Enrique Peña Nieto ha sido el más violento: ha dejado un saldo de 104 mil
Además de Alberto Fujimori, quien purga una sentencia por corrupción, otros expresidentes que son investigados por supuesto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos son Alejandro Toledo y Alan García. La corrupción, sin embargo, está enquistada en todas las estructuras de gobierno y en amplios sectores sociales
Militares y agentes de seguridad argentinos que cometieron crímenes de lesa humanidad durante el periodo de la dictadura burlan la ley y las sentencias dictadas en su contra. Ante la laxa vigilancia de los arrestos domiciliarios, los culpables de desapariciones forzadas, torturas, asesinatos y sustracción de menores viven en total libertad. Organizaciones demandan cumplimiento cabal de la ley
Cuando en noviembre de 2011 acudimos a la Corte Penal Internacional para denunciar que en México se cometen crímenes de guerra y de lesa humanidad, el gobierno federal mexicano y los “intelectuales” a su servicio respondieron con amenazas y minimizaron la situación de conflicto armado que vive el país. Aseguraban que los casos de violaciones a derechos humanos cometidos por agentes del Estado mexicano resultaban “excepcionales” y que no podían considerarse “sistemáticas” (ver comunicado de prensa de Los Pinos CGCS-196). Intentaban hacer creer a la población que si existían algunos casos de abusos militares, éstos eran accidentes o casos que salían del control de los altos mandos civiles y militares.
Hasta que aprendamos que ningún ser humano merece ser torturado, no podremos vivir en paz. Cuando superemos el discurso del odio, del racismo y del miedo podremos construir una sociedad más humana.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de