investigación

Arriba

Diez años del Informe DESCA

El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC (Centro Vitoria), próximo a cumplir 30 años de labor, publicó de 1987 a 1998 un informe anual sobre los derechos a la vida, la integridad física y síquica, la libertad y la propiedad, señalando las violaciones de las que fueron objeto numerosas víctimas, además de las acciones y omisiones de las autoridades ante esa situación. De esta manera se convirtió, posiblemente, en el primer organismo nacional que realizó año con año esta tarea

El precio de la verdad

Los informantes que han puesto al descubierto el espionaje, las intrigas, los sabotajes y otras actividades ilegales de los organismos de seguridad nacional estadunidenses no son simples “denunciantes”, como si se tratara de ciudadanos que buscan corregir las pocas fallas de un sistema democrático.

Cisen compartió espionaje a EU

En el sexenio anterior, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), todos los responsables de la seguridad nacional conocieron perfectamente la constante intervención del gobierno de Estados Unidos en asuntos internos del país. También sabían del espionaje de ese país a México porque la Secretaría de la Defensa (Sedena), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR) utilizaron los equipos de espionaje e intervención de llamadas que empresas estadunidenses les vendieron por instrucciones precisas de la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Acreditan sobregiros por 797 millones en publicidad de Salud

La Secretaría de Salud incurrió en dos sobregiros presupuestales por más de 790 millones de pesos en publicidad oficial. La Función Pública ya audita los 4 mil 600 millones de pesos que gastó la dependencia entre 2010 y 2012, para favorecer de forma discrecional a algunos medios de comunicación. El amplio expediente de promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria apunta al extitular de Comunicación Social de Salud y actual vocero del Senado de la República, Carlos Olmos Tomasini, quien signó 629 contratos “sin contar con suficiencia presupuestaria”

en Tendencias

Tendencias