Indígena

Arriba

Escribir la historia desde la esperanza que nos une

Ñuu Savi, el pueblo de la lluvia, también conocido como los mixtecos, los habitantes del lugar de las nubes, han tenido una participación singular en las páginas de la historia nacional. Nuestra historia es transversal y nos unen situaciones similares con otros hermanos en Puebla (Ñuu Ita Ndio’o), Guerrero (Ñuu Koachi) y Oaxaca (Ñuu Nduva), que históricamente son una sola área cultural, sólo que las formas de administración y sujeción impuestas nos fragmentaron territorialmente.

Gobierno federal recorta inversión en regiones indígenas

Durante 2009 y 2010 el gobierno mexicano redujo hasta en un 50 por ciento las inversiones en el sector de desarrollo humano en las regiones indígenas. Durante 2008 la inversión en este sector fue de 5 mil 497 millones de pesos, mientras que para 2010 fue tan sólo de 2 mil 780 millones de pesos. Es decir, se destinaron 50.7 por ciento menos recursos para atender necesidades de salud, educación y previsión social en comunidades indígenas de Chiapas, Durango, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz

Michoacán: alumnos de universidad indígena pugnan por educación digna

La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán vive el conflicto más relevante de su joven historia; el detonante, la falta de suministro de agua. En mayo pasado los alumnos tomaron las instalaciones educativas con el apoyo de profesores y comunidades indígenas; un mes después firmaron una minuta con el gobierno estatal que se ha cumplido a medias. Refieren que hasta 2012 esta casa de estudios operó sin reglamentación interna; dos de las cuatro carreras que imparte, sin registro oficial.

Gobierno guatemalteco y trasnacionales ocupan territorios indígenas

Trasnacionales explotan recursos de comunidades indígenas en Guatemala. Destrucción ambiental, acompañada de explotación laboral y violencia. El gobierno derechista de Otto Pérez Molina ha militarizado la zona para garantizar las inversiones y para “luchar contra el narcotráfico”. Dos líderes indígenas, asesinados

La DEA contra miskitos hondureños

La “guerra” contra el narcotráfico ha metido a los estadunidenses en Honduras. No sólo se han incrementado las violaciones a los derechos humanos sino el despojo derecursos naturales en las comunidades indígenas del país. Organizaciones no gubernamentales observan que el “combate” al crimen organizado es sólo un pretexto para desarrollar políticas contrainsurgentes en la región

en Tendencias

Tendencias