
Calderón y Peña condonaron impuestos a Banamex, BBVA, HSBC e Inbursa
El presidente Andrés Manuel López Obrador evidenció que instituciones bancarias como Banamex, BBVA – Bancomer, Inbursa y HSBC fueron beneficiarias en las administraciones de Felipe

El presidente Andrés Manuel López Obrador evidenció que instituciones bancarias como Banamex, BBVA – Bancomer, Inbursa y HSBC fueron beneficiarias en las administraciones de Felipe
Directivos bancarios de Banamex, Bancomer [BBVA], Scotiabank, HSBC, Banorte podrían estar involucrados en una organización criminal que habrían lavado dinero hasta por 500 mil millones

Fue el presidente Enrique Peña Nieto quien anunció el mes pasado haber firmado un decreto para “estimular” el regreso de capitales depositados en instituciones financieras de otros países, algunos de ellos conocidos como paraísos fiscales, porque precisamente no pagan impuestos más que algún porcentaje mínimo en comisiones cuando se trata de dinero lícito, pero cuando hablamos de recursos provenientes del crimen organizado, entonces esas comisiones suelen elevarse.

Por primera vez, las autoridades mexicanas admiten públicamente que los siete grandes bancos que operan en el país han posibilitado a criminales de todo tipo –desde narcotraficantes hasta los llamados delincuentes de cuello blanco– lavar miles de millones de pesos en el sistema financiero.

La corrupción que aqueja al país se padece en el día a día: desde los pequeños pagos para evitar una multa, hacer un trámite o recibir atención médica en el sistema de salud público, hasta los grandes sobornos que da la iniciativa privada –nacional y extranjera– para obtener multimillonarios contratos, autorizaciones y permisos de los gobiernos federal, estatales y hasta municipales.











La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de