Hidrocarburos

Arriba

En la opacidad, 500 mil millones de Pemex

Mientras Función Pública exime a empleados de filial de Pemex declarar patrimonio, Inai determina que los negocios de la petrolera –por más de 500 mil millones de pesos– vinculados a empresas offshore no son sujetos de la Ley de Transparencia

Las lutitas pueden sobrevivir en la crisis

La producción shale está entre las principales afectadas por la crisis petrolera y energética que actualmente se padece. Pero el negocio no está agotado: la mayoría de las áreas y pozos de shale, que hoy están semiparalizadas por la imposibilidad de cubrir los costos de este tipo de explotación, están a la espera de que los precios repunten. En realidad, las ganancias futuras están aseguradas

Pemex: fraude y corrupción en Chicontepec

Las asignaciones a ATG sólo entre 2006 y 2009 superaron los 52 mil millones de pesos. No hubo control de calidad ni combate a la corrupción. Fue el proyecto de mayor monto de inversión en la historia de la administración pública federal. Hoy estamos ante el colapso económico petrolero más grande del mundo. Jamás se habían derrochado tanto en beneficio de funcionarios y empresas extranjeras

Lozoya creció deuda de Pemex en 90 por ciento

Con Lozoya, adeudos de Pemex sumaron 1.4 billones de pesos. Compromisos a largo plazo, los más onerosos. Aunado a ello, la empresa enfrenta la caída de los precios y el agotamiento de las reservas de hidrocarburos

La economía del petróleo barato es decepcionante

Un rasgo que caracteriza a la economía mundial de nuestros días es el bajo crecimiento pero –más todavía– la deflación, es decir, la tendencia a la caída de precios, consecuencia a su vez de un deterioro estructural de la rentabilidad del sistema. El desplome de precios se ha manifestado fundamentalmente en el mercado de materias primas (commodities). Y, por mucho, el petróleo es el que ha sufrido la peor caída.

en Tendencias

Tendencias