guerra

Arriba

Posible, el juicio a Calderón por crímenes de guerra

La Corte Penal Internacional resolverá, antes de concluir 2012, si acepta la petición para enjuiciar al presidente Calderón y a su gabinete de seguridad por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Sólo con abrir el análisis preliminar sobre el caso mexicano, la Fiscalía señalaría la responsabilidad del gobierno federal respecto de los más de 60 mil civiles asesinados, 13 mil desaparecidos, 250 mil desplazados, 30 mil infantes enrolados en los cárteles de la droga y decenas de torturados en cuarteles militares. De iniciarse el proceso judicial, el aún mandatario no podría alegar inmunidad presidencial por los “daños colaterales” de su principal política pública –la “guerra” contra el narcotráfico–, que defenderá en su sexto y último informe de gobierno

La pinza Calderón-criminalidad limita libertades de prensa

Ya en otra entrega y con información de la reportera Patricia Muñoz Ríos (La Jornada, 25 de octubre de 2011) remaché el informe La libertad de expresión en México. Misión de las relatorías de la ONU y la CIDH, quienes precisaron que de 2000 a 2010 (la década perdida por los malos gobiernos del Partido Acción Nacional de Fox y Calderón) fueron víctimas de homicidio 66 periodistas y de desaparición, 12; y de 2011 a la fecha (antesala del final del calderonismo con un haber de más de ¡100 mil personas privadas de sus vidas por la guerra militar contra la criminalidad!), 13 periodistas más han sido asesinados.

600 millones de pesos para cúpula de la Armada

La Armada de México tiene, porcentualmente, más mandos superiores que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana. El conjunto de almirantes, vicealmirantes y contralmirantes suma 316. Su contraparte estadunidense tiene 337 mandos superiores, aun cuando es la fuerza naval más numerosa del mundo. La Marina mexicana “es una institución burocratizada”, señalan especialistas. En sueldos, el erario paga a la cúpula de la Semar más de 600 millones de pesos al año. La Secretaría asegura que esa plantilla le ayuda a cumplir cabalmente sus obligaciones

Un sexenio en deuda con los derechos humanos de las juventudes

El 12 de agosto pasado se conmemoró el Día Internacional de la Juventud, decretado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, como una manera de recordar a los Estados la situación apremiante que vive esta población en el mundo.

Comercio de armas y municiones, al alza

Durante el año pasado se efectuaron transacciones por más de 22 mil millones de dólares en armas ligeras y municiones. El principal beneficiario, Estados Unidos, bloquea las restricciones al comercio mundial de este tipo de armas que, estadísticamente, podría matar dos veces a la población mundial

en Tendencias

Tendencias