Fox

Arriba

El adelgazamiento del PAN

Los propósitos de año nuevo continúan a pesar de que raras veces se cumplen. Pero sabemos que es necesario engañarse y/o engañar para ser felices. Más en una sociedad donde la presencia física y política es importante, no obstante que se trate de un simple espejismo.

Balance de la derecha en el poder

Calderón llegó al poder de manera muy cuestionada, luego del conflicto poselectoral de 2006 y no logró la aceptación de los sectores mayoritarios, a pesar de todos sus intentos de legitimarse, incluso mediante el apoyo abrumador de cadenas de radio y televisión y de una publicidad oficial que al cuestionar las tradiciones republicanas pregonaba los supuestos éxitos de un gobierno que, según esa retórica, era “del presidente de la República”.

Fox y Calderón: dos sexenios perdidos

Que Calderón resultó mucho peor gobernante y administrador que Fox, no hay la menor duda. Y eso que Fox fue un desastre total como jefe de gobierno y jefe de Estado. Ambos panistas desgraciaron (más) el país en estos 12 años, durante los cuales se hicieron del poder presidencial en términos pírricos, dejando a la nación totalmente carente de políticas públicas económicas, sociales y culturales. El foxismo se aprovechó de la inercia zedillista, la esperanza de la alternancia y la posibilidad de inaugurar la transición “para resolver con más democracia los problemas de la democracia”.

La pinza Calderón-criminalidad limita libertades de prensa

Ya en otra entrega y con información de la reportera Patricia Muñoz Ríos (La Jornada, 25 de octubre de 2011) remaché el informe La libertad de expresión en México. Misión de las relatorías de la ONU y la CIDH, quienes precisaron que de 2000 a 2010 (la década perdida por los malos gobiernos del Partido Acción Nacional de Fox y Calderón) fueron víctimas de homicidio 66 periodistas y de desaparición, 12; y de 2011 a la fecha (antesala del final del calderonismo con un haber de más de ¡100 mil personas privadas de sus vidas por la guerra militar contra la criminalidad!), 13 periodistas más han sido asesinados.

¿Por qué tanta rabia contra López Obrador?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes reglamentarias, en este caso electorales –si todavía están vigentes y no han sido derogadas por Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y el golpista presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) e incluso el Tribunal Federal Electoral, con Televisa y los empresarios tras el botín del peñapriísmo– otorgan derechos y recursos a los protagonistas de competencias electorales para impugnar y cuestionar, antes y después de los resultados de las urnas, lo que les parezcan victorias sin pleno sustento legal.

en Tendencias

Tendencias