Federación

Arriba

¡Firmes! Inestimable reconocimiento

El ciudadano presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, doctor Raúl Plascencia Villanueva, y el ciudadano presidente de la Red Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, AC, el gerontólogo Juan José Perdomo Salgado, otorgaron un honroso reconocimiento a la Federación de Militares Retirados, A C (Femirac), General Francisco J Múgica –en la persona de su presidente, el general brigadier retirado Samuel Lara Villa– “por su destacada labor en la atención y defensa de los derechos humanos de las personas adultas mayores”.

Sistema de Salud de Nuevo León: irregularidades por 460 millones de pesos

Los servicios de salud pública de Nuevo León habrían incurrido en presuntas anomalías por más de 460 millones de pesos, señala la Auditoría Superior de la Federación. De este total, 303 millones se destinaron a objetivos distintos a los etiquetados y a pagos irregulares al personal médico; los otros 157 millones de pesos, provenientes del Seguro Popular, se subejercieron, indica el máximo órgano fiscalizador de México.

Derechos conculcados a militares retirados

El personal en situación de retiro de las Fuerzas Armadas Mexicanas es sujeto de discriminación por parte de las autoridades que moralmente, por mandato Constitucional y por apego al cumplimiento de las leyes y reglamentos militares están obligados a proporcionar condiciones de vida digna a quienes honrosamente sirvieron a la nación en las filas del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México. A estos servidores de la nación les son conculcados los múltiples beneficios que dispone la Ley Federal del Trabajo por el desempeño del servicio.

Nuevo escándalo en Tribunal Electoral

Ante la inminente salida del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos, se ha desatado una pugna interna entre los seis magistrados para decidir quién lo relevará en el cargo y, hasta ahora, la ventaja la lleva el doctor Salvador Olimpo Nava Gomar.

Tribunal Electoral teme opinión negativa de los ciudadanos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación gasta más de 1 millón 500 mil pesos en cuatro estudios de opinión para valorar la percepción de los ciudadanos respecto de su actuar en el proceso electoral 2012. Los estudios, cuyo gasto individual asciende a 385 mil pesos, se planearon para marzo, junio, septiembre y diciembre, revela información oficial obtenida por Contralínea. El TEPJF avaló la elección presidencial en medio de protestas ciudadanas que exigen la reposición del proceso y califican como un “fraude” la elección presidencial

en Tendencias

Tendencias