estados

Arriba

Telecomunicaciones y geopolítica en Cuba

Gracias a que los gobiernos de Estados Unidos y Cuba acordaron dejar atrás décadas de Guerra Fría y comercial, marcadas por dos estilos totalmente opuestos de administrar sus economías y modelos políticos, muchos cubanos podrían conocer los servicios de internet y televisión de súper alta velocidad que millones de estadunidenses ansían desde 2011.

¿Guerra contra Irán, Irak y Siria?

La opinión pública mundial comienza a ver más claramente la realidad de la guerra contra Siria. Después de tanta desinformación de la prensa comercial, aparece la cruda realidad: una guerra por encargo fomentada y financiada por un grupo de potencias imperialistas, una guerra geopolítica donde se lucha por el control de los corredores energéticos del gas y del petróleo. Hasta el día de hoy, Estados Unidos y sus aliados siguen calculando qué hacer para ganar una guerra con la que creen poder reactivar sus desgastadas economías, pero en realidad se trata de una aberración donde nadie va ganar ni económica ni éticamente nada

Cinco tesis sobre Assange, Manning y Snowden

El asunto de divulgar información reservada no se trata de revelar secretos, sino de la no violencia y la lucha de la desobediencia civil contra los grandes males sociales.

Cisen compartió espionaje a EU

En el sexenio anterior, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), todos los responsables de la seguridad nacional conocieron perfectamente la constante intervención del gobierno de Estados Unidos en asuntos internos del país. También sabían del espionaje de ese país a México porque la Secretaría de la Defensa (Sedena), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR) utilizaron los equipos de espionaje e intervención de llamadas que empresas estadunidenses les vendieron por instrucciones precisas de la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

en Tendencias

Tendencias