estados

Arriba

Este mundo neoliberal no funciona ni en sueños

El historiador Josep Fontana ha descrito la crisis con veraz lucidez: “Empezó en el verano de 2007 como problema local de Estados Unidos, pero enseguida afectó al mundo entero y dejó sin trabajo, sin vivienda ni recursos a millones de personas, condenando al hambre a muchos millones más. Los responsables de provocarla con sus especulaciones pretendieron que la crisis era por excesiva intervención del gobierno y excesivo costo social. E impusieron la austeridad presupuestaria como única solución para salir de la crisis”.

Macri severamente cuestionado

Buenos Aires, Argentina. Como era de prever, en Argentina el principal rebote político y periodístico de los Papeles de Panamá fue lo relacionado con Mauricio Macri. Su rol en empresas offshore sigue siendo cuestionado. El affaire es una cloaca destapada a nivel mundial.

¿Quién será el próximo presidente de Estados Unidos?

Lo único que realmente está en juego en la elección presidencial es el poder de los WASP (blancos anglosajones protestantes), que no se ha visto nunca cuestionado desde los tiempos de la Declaración de Independencia. Donald Trump sería un Silvio Berlusconi en América

Las lutitas pueden sobrevivir en la crisis

La producción shale está entre las principales afectadas por la crisis petrolera y energética que actualmente se padece. Pero el negocio no está agotado: la mayoría de las áreas y pozos de shale, que hoy están semiparalizadas por la imposibilidad de cubrir los costos de este tipo de explotación, están a la espera de que los precios repunten. En realidad, las ganancias futuras están aseguradas

Vientos de nueva recesión soplan con fuerza en Estados Unidos

La economía estadunidense ha incrementado los riesgos de convertirse en el epicentro de la próxima recesión global. A pesar de que la tasa de interés de los fondos federales (federal funds rate) se mantiene en un nivel históricamente bajo, entre 0.25 y 0.50 por ciento, los bancos continúan negándose a otorgar crédito a las empresas. Es que los banqueros no confían en que los préstamos les serán devueltos, simplemente no encuentran señales contundentes de recuperación en la esfera productiva.

en Tendencias

Tendencias